La Concejalía de Medio Ambiente solicitará al Gobierno de Castilla-La Mancha la inclusión de la Dehesa Boyal en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública, con el fin de preservar este espacio natural de 1.400 hectáreas de gran valor ambiental por su flora y fauna.
La Concejalía de Medio Ambiente solicitará al Gobierno de Castilla-La Mancha la inclusión de
la Dehesa Boyal en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública, con el fin de preservar este espacio
natural de 1.400 hectáreas de gran valor ambiental por su flora y fauna.
El concejal de medio ambiente,
Carlos García, explicó que con esta medida la Dehesa adquiriría el régimen
jurídico demanial o de dominio público, y garantizaría su protección por la Ley de Montes que
establece que los montes públicos son inalienables, imprescriptibles e inembargables y no están
sujetos a tributo alguno que grave su titularidad.
Preservar la Dehesa para generaciones futuras
Según
García es un paso más para preservar la histórica Dehesa Boyal de Puertollano y
compaginar su uso para la práctica del deporte o senderismo, o como zona de esparcimiento, y la
posibilidad de acceder a subvenciones para futuras repoblaciones. “Será un patrimonio para
todos, que no se podrá vender. La Dehesa Boyal ha sido en el pasado, es en el presente y, con esta
declaración, aseguramos que seguirá siendo en el futuro, el pulmón verde de Puertollano».
A la vez garantizaría la perdurabilidad de este espacio forestal de gran valor ambiental por su
flora y fauna, así como por su interés paisajístico-geomorfológico. Asimismo ayudaría a mantener su
biodiversidad, productividad, vitalidad, potencialidad y capacidad de regeneración, para atender,
ahora y en el futuro, sus funciones ecológicas, económicas y sociales relevantes en el ámbito
local, regional, nacional y global, sin producir daños a otros ecosistemas.
Gran variedad de especies vegetales
En cuanto a la vegetación, destaca como la especie arbórea más abundante en el monte el pino
piñonero (Pinuspinea), con algunos eucaliptos (Eucaliptus sp.pl.), así como el pino carrasco
(Pinushalepensis) y pino negral (Pinuspinaster), habiendo algunas zonas donde la especie arbórea
principal es la encina (Quercusilexssp. ballota). Aparece también bien representado el quejigo
(Quercusfaginea), enebro (Juniperusoxycedrus), madroño (Arbutusunedo) y coscoja
(Quercuscoccifera).
Diversidad en fauna
En cuanto a la fauna, destaca sobre todo la avifauna, con la presencia esporádica de algunas
rapaces que la utilizan como zona de campeo, buitre, ratonero, milano.
Son muy frecuentes los córvidos, sobre todo los “mohinos” (rabilargos) y se pueden
observar con facilidad petirrojos, estorninos, torcaces, abejarucos, abubillas, pinzones, zorzales,
alcaudones, perdices y diferentes especies de paseriformes.
Además la zona es rica en anfibios y multitud de insectos y cuenta con la presencia de
mustélidos como gineta, tejón y garduña, así como esporádicas apariciones de ciervo y corzo, siendo
evidente también la presencia de jabalí.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano