Con esta herramienta, el concejal de Servicios al Territorio, José Ángel López, ha celebrado que se dé solución a la necesidad histórica de poder repoblar en los alcorques con tocón y raíces
El concejal de Servicios al Territorio, José Ángel López, acompañado por el jefe del área de Parques y Jardines, Fernando Peco, ha comprobado esta mañana la efectividad de una destoconadora, una maquina muy específica al servicio estos días de este departamento. Se trata de una herramienta muy especial que sirve, a grandes rasgos, para poder extraer las raíces y el tocón de un árbol talado, especialmente útil en alcorques.
José Ángel López ha valorado muy positivamente que con esta herramienta se dé solución a un problema histórico en Tomelloso de no poder repoblar especies vegetales en los numerosos alcorques que presentan esta situación. Según ha explicado, el problema residía con los ejemplares talados, todos ellos por envejecimiento, enfermedad o accidente, que han dejado en los alcorques los tocones y raíces que impedían la plantación de nuevas especies. Con esta máquina que trabaja a modo de un taladro gigante activada por una retro excavadora, se machaca el tronco, las raíces y la tierra para formar un hueco donde, ahora sí, se podrá repoblar con una nueva especie vegetal.
Otro aspecto que ha destacado el concejal de esta herramienta es que también se ha conseguido dar solución a la alta inversión ꟷentre 6.000 y 10.000 €ꟷ y al bajo rendimiento que puede ofrecer a un solo Ayuntamiento. Y es que, ha explicado López, la destoconadora ha sido adquirida por Comsermancha a petición del Ayuntamiento de Tomelloso y gracias a la labor de Cortes Cano, como se sabe, concejal representante de Tomelloso en esta mancomunidad.
Fernando Peco ha explicado que hasta ahora, al cortar un árbol por distintos motivos, todos ellos para atender principalmente a la seguridad de vecinos y viandantes, e intentar eliminar los tocones tirando de ellos, se arrastraba el acerado y en algunos casos, hasta las instalaciones de servicios soterradas. Con esta herramienta, primero se machaca la madera y después se deja el hueco para poder repoblar. Para Peco, se trata del mejor sistema para trabajar en los alcorques que por sus reducidas dimensiones no aconsejaban el uso de otro tipo de maquinaria.
La destoconadora es especialmente útil en alineaciones de árboles en vía pública, por lo que en Tomelloso ya se ha actuado en el tramo reformado de Juan Carlos I y se está trabajando en la calle Oriente, como se sabe, una vía principal que está siendo objeto de reformas en su acerado. También se va a actuar en la fachada del CRPSL de la calle San Antonio, en la piscina municipal y en un futuro en otros espacios como la zona verde del cruce de García Pavón con Príncipe Alfonso, Doña Crisanta o Don Antonio Huertas.
Estos días comenzarán en estas zonas las labores de plantación de las nuevas especies que, ha explicado Peco, será con peral de flor y liquidámbar. Se trata de buscar una jardinería sostenible de fácil mantenimiento y estéticamente, aportando una variedad cromática muy interesante dentro de las calles.
Sobre la situación que presenta la calle Oriente en diversos tramos de su parte final, Peco ha explicado por último y a preguntas de los medios, que los chopos con unos 32-34 años de vida presentaban una situación muy peligrosa por el estado de degradación y podredumbre del interior del tronco, hasta un 85 % en algunos ejemplares.
Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso