El CineClub municipal pretende ser “más participativo y abierto” y abre una vía de comunicación con la web cineclubtoledo.com

El CineClub municipal pretende ser “más participativo y abierto”, tras el reciente cambio en la gestión del proyecto, y abre la puerta a “hacer cosas especiales”, siempre “desde la responsabilidad y la prudencia” que el nuevo coordinador del CineClub, Gabriel Castaño, ha manifestado hoy en una rueda de prensa en la que se ha presentado el nuevo ciclo, denominado ‘Vivir. Existir.Habitar’, y que comenzará el 6 de marzo.

Castaño ha acompañado al edil de Cultura, José María González Cabezas en la presentación del nuevo ciclo, en la que también ha participado el director de la empresa SpotSales, José Luis Sánchez, que gestionará a partir de ahora el servicio. Las películas serán proyectadas los lunes en el Centro Cultural de Liberbank, en la calle Talavera, a las 20 horas. Los martes, en el Teatro de Rojas, a las 19 y 22 horas, y los miércoles en la Sala Thalía a las 20 horas. El precio por pase no varía siendo el coste de tres euros.

La figura de Felipe Ponos, fundador y director del festival durante más de 30 años, ha centrado una rueda de prensa en la que se ha elogiado la “pasión y gran estudio que hacía de las películas”, así como la “perfecta simbiosis que constituían Felipe y el Cineclub, siendo uno”, ha dicho González Cabezas, manifestándoles “nuestro cariño inmenso” a su persona y deseándole “que descanse, porque lo merece, pero manteniéndole las puertas abiertas”.

Sobre esta idea han hablado también Castaño y Sánchez que han expresado su voluntad de “mantener lo bueno del CineClub” e “intentar dar la talla, abriendo el espectro, entre otras cosas, con la web www.cineclubtoledo.com y preparando acciones que aporten más”. Se trata, ha dicho Castaño de “un proyecto que nos llena de ilusión y de responsabilidad” y que incluso, según ha admitido, les da “algo de vértigo”.

Referido a la figura de Felipe Ponos, el nuevo coordinador de CineClub ha manifestado que el director del proyecto “es y será Felipe Ponos” y le ha tendido la mano para que siga: “Tiene las puertas abiertas y si mañana se lo pensara, no tiene ni que llamar, esta es su casa y nos encantaría”.

Programación
El ciclo ‘Vivir. Existir. Habitar’, lo integran un total de 14 películas y “catorce miradas de directores y directoras que nos van a hacer quitarnos la venda de los prejuicios y mirar a través de los sentimientos, lo que hace que todo sea común, más allá de nacionalidades, culturas o religiones”, ha explicado Castaño.

Entre los largometrajes se encuentran títulos procedentes de España (3), Francia (2), Finlandia, EE.UU, Argentina, Canadá, Corea del Sur, Rumanía, Israel, Japón o Reino Unido. Los días 6, 7 y 8 de marzo se estrenará este ciclo de cine con la película ‘Bar Bahar. Entre dos mundos’, dentro del Programa ‘FÉM 17′ para la celebración del día Internacional de la Mujer.

Los días 13, 14 y 15 de marzo se proyectará ‘El ciudadano ilustre’, siendo una de las “grandes películas de este año”, con el Goya a la mejor película hispanoamericana. Los días 20, 21 y 22 de marzo será el turno de ‘Frágil equilibrio’, un documental que se llevó un Goya y que hace que el espectador “reflexione de una manera profunda”, ha dicho el coordinador.

Los días 27, 28 y 29 de marzo ‘Historia de una Pasión’; los días 2, 4 y 5 de abril ‘Paterson’ una película “sencilla y hermosa a la vez”, que causó una gran expectación en el festival de Cannes, ha resaltado. ‘La Doncella’ se emitirá los días 10, 11 y 12 de abril; los días 17, 18 y 19 de abril ‘Las inocentes’; el 24, 25 y 26 de abril ‘Frantz’; los días 4, 2 y 3 de mayo ‘La pasión de Augustine’; ‘Los exámenes’ los días 8,9 y 10 de mayo y ‘Las furias’ el 15, 16 y 17 de mayo.

‘Después de la tormenta’ se proyectará el 22, 23 y 24 de mayo; el 29, 30 de mayo y el 1 de junio ‘El día más feliz en la vida de Olli Mäki’. Finalmente, los días 5, 6 y 7 de junio será el turno de ‘Mimosas’.

En cuanto a la participación obtenida en el anterior ciclo, la media fue de 500 espectadores por película en las cuatro sesiones ofrecidas de cada largometraje, según datos aportados al Ayuntamiento por Felipe Ponos.

ARCHIVO: PROGRAMA CINECLUB

Noticia de Web del Ayuntamiento de Toledo

Scroll al inicio