El Consorcio Ciudad de Cuenca ha puesto en marcha un proyecto de rehabilitación integral del edificio de la UNED en la capital conquense, con un presupuesto de 1.452.513,42 euros y un plazo de ejecución estimado de ocho meses. Esta iniciativa, promovida por la Diputación de Cuenca y el Ayuntamiento de la ciudad, busca crear un nuevo espacio denominado ‘Rincón del Patrimonio’, que servirá como punto informativo, formativo y expositivo.
Las ofertas para participar en esta obra pueden presentarse hasta el 24 de febrero. La diputada y concejala de Cultura, María Ángeles Martínez, junto con el diputado de Mantenimiento de Servicios y Archivo, Diego Yuste, realizaron una visita al edificio en compañía de representantes del Consorcio de la Ciudad de Cuenca y de seis empresas interesadas en el proyecto. Durante la visita, las empresas pudieron conocer de cerca los detalles del proyecto a través de las explicaciones de los arquitectos y técnicos responsables.
El edificio, ubicado en la Calle Colón 6 y propiedad de la Diputación de Cuenca, necesita una rehabilitación completa debido a su mal estado de conservación. Actualmente alberga las clases de la UNED y otros espacios de la institución provincial, como el Archivo y los servicios de Cultura y Deportes. Entre las patologías detectadas se encuentran problemas de eficiencia energética, envolvente térmica y protección contra incendios, entre otros.
Uno de los objetivos principales de la rehabilitación es ampliar los usos del edificio, creando el nuevo espacio ‘Rincón del Patrimonio’, que incluirá un punto informativo, un área formativa y una sala de exposiciones en la planta cubierta con vistas hacia la ciudad. María Ángeles Martínez resaltó la importancia de esta actuación y destacó la intención de convertir el edificio en un lugar más eficiente, sostenible y con mayor diversidad de usos, incluyendo un enfoque especial en el patrimonio de la provincia.
En resumen, la rehabilitación del edificio de la UNED en Cuenca es una iniciativa crucial para mejorar su estado de conservación, ampliar sus usos y crear un espacio dedicado al patrimonio local. La implicación de diferentes entidades y empresas en este proyecto demuestra el interés y la importancia de esta actuación para el desarrollo cultural y patrimonial de la ciudad.