La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puertollano, Noelia Caballero, ha valorado muy positivamente el anuncio realizado por el presidente Emiliano García-Page de incluir el próximo mes de abril en la Red regional de Espacios Protegidos el ‘Carbonífero’ de Puertollano como nuevo `monumento natural´. En este espacio se han encontrado yacimientos importantes de fósiles, muy útiles para el estudio de la evolución humana. Page ha hecho estas declaraciones esta misma mañana al anunciar la apertura, el próximo sábado 27 de marzo, de los centros de interpretación de los parques naturales de la Comunidad Autónoma, toda vez que hubo que cerrarlos debido al temporal ‘Filomena’.
Noelia Caballero ha señalado que «estamos trabajando en
todo lo que Puertollano tiene que ver en relación con el carbonífero y este
anuncio del presidente es sin duda una gran noticia. Abre la puerta a seguir
trabajando en la difusión de nuestro patrimonio histórico minero, en la
investigación nacional e internacional, para seguir descubriendo todo lo que el
Carbonífero de Puertollano tiene aún que ofrecer». La concejala recuerda
en este sentido que el inminente proyecto de rehabilitación y reapertura del
Museo de la Minería reinvertirá también en la puesta en valor del carbonífero.
Castilla-La Mancha cuenta hasta el momento con 112 Espacios
Protegidos, 2 son parques nacionales, 7 son parques naturales; 22 son reservas
naturales; 6 son reservas fluviales; 26 monumentos naturales; 48 son
microrreservas y 1 es paisaje protegido. Abarcan en total 583.266 hectáreas de
superficie protegida. La Red autonómica de Infraestructura y Equipamiento para
el Uso Público cuenta con 16 Centros de Interpretación de los diferentes
Espacios Naturales Protegidos a los que se suma una extensa Red de Senderos o
Itinerarios señalizados y balizados por toda la región.
Futuro geoparque ‘Volcanes de Calatrava´
Precisamente
hoy ha tenido lugar en la Delegación de la Junta de Comunidades en Ciudad Real
una reunión de la viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz, en la que también han
estado presentes Noelia Caballero y el concejal de Cultura, Adolfo Muñiz, en la
que ha anunciado que se va a habilitar la primera planta del Museo de Ciudad
Real como centro de interpretación del futuro geoparque ‘Volcanes de Calatrava’.
La
viceconsejera ha señalado que la idea contempla integrar los contenidos del
futuro geoparque dentro del discurso expositivo del Museo de forma que éste
pueda hacer las funciones de centro de interpretación o centro de visitantes. Así,
ha explicado Muñoz, aprovechando que la primera planta está dedicada a la
Geología y Paleontología se aprovecharía para introducir elementos
representativos del geoparque y ha añadido que se va a crear un grupo de
trabajo para que preparen un proyecto de musealización.
La
viceconsejera de Cultura y Deportes, igualmente, ha querido recordar que, desde
la Consejería, a través del Centro Regional de Formación del Profesorado, ya se
está colaborando con el futuro geoparque a través de un curso de formación
online para el profesorado sobre ‘Proyecto de Geoparque: los Volcanes de
Calatrava y su didáctica. Conocer para enseñar’ y a través de un grupo del
grupo de trabajo ‘Me gustan los volcanes’ en el que participan miembros del
Comité Científico, profesores de Primaria y Secundaria, así como asesores e
inspectores de Educación.
El
Geoparque ‘Volcanes de Calatrava’ es un proyecto impulsado desde la Diputación
Provincial de Ciudad Real al que, además de la Junta de Comunidades, se han
adherido 40 localidades de esta provincia, entre ellas Puertollano. Es un plan
que pretende impulsar la actividad socioeconómica, turística, cultural y
deportiva en esta zona.
La entrada El Gobierno autónomo incluye el ‘Carbonífero’ de Puertollano en la Red regional de Espacios Protegidos como nuevo `monumento natural´ se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano