El gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la educación ambiental con 240 actividades veraniegas en los municipios de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con Ecoembes, ha puesto en marcha el Programa Estival de Educación Ambiental 2024, una iniciativa dirigida a municipios pequeños de hasta 5,000 habitantes. El objetivo principal de este programa es concienciar sobre los problemas ambientales a través de actividades gratuitas y recreativas.

Entre las propuestas destacadas se encuentran el cuentacuentos «La luz de las luciérnagas» y la obra teatral «El arcoíris que perdió su color». Estas actividades buscan sensibilizar a la población, en especial a los más jóvenes, sobre la importancia de la biodiversidad y el impacto del cambio climático.

El programa fue presentado en Santa María del Campo Rus por Esther Haro, directora general de Economía Circular. Haro destacó que esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030, y tiene como objetivo generar conciencia sobre los problemas ambientales de forma amena y educativa.

Además, se han destinado importantes inversiones para la educación ambiental en la región. Se han asignado 160,000 euros para proyectos y visitas escolares, así como 120,000 euros para subvencionar 23 proyectos de entidades sin ánimo de lucro. También se han destinado 40,000 euros en ayudas para cubrir los gastos de transporte de los centros educativos que visiten la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental y la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha.

En resumen, el Programa Estival de Educación Ambiental 2024 busca promover el compromiso de la población con la protección del medio ambiente a través de actividades lúdicas y educativas en municipios pequeños de la región. Esta iniciativa contribuirá a sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar nuestro entorno para un futuro sostenible.

Fuente:
Herencia (Ciudad Real). Diario de información en el corazón de la mancha.

Scroll al inicio