El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra el incremento del valor añadido del vino de la región
El Gobierno de Castilla-La Mancha está celebrando con entusiasmo el notable incremento del valor añadido del vino de la región, que ha experimentado un aumento del 4,6 por ciento. Este crecimiento ha consolidado la presencia del vino castellano-manchego en la exportación a 147 países alrededor del mundo.
La región sigue liderando la producción nacional de vino y mosto, representando el 62 por ciento del total nacional. Sin embargo, sus existencias solo representan el 43 por ciento del total nacional, lo que demuestra el enfoque en la calidad y valor añadido del producto.
Durante la ceremonia de los premios del XXXVIII Concurso a la calidad de Vinos Embotellados y Varietales de la Denominación de Origen La Mancha, el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, felicitaron al sector vitivinícola por los excelentes resultados obtenidos.
Caballero destacó que, a pesar de las adversidades y el contexto internacional, la dedicación del sector y el apoyo del Gobierno regional hacia la calidad y promoción internacional de los vinos de la región están generando resultados positivos. Se espera que en 2024 las exportaciones de vino alcancen los 927 millones de euros, marcando un récord histórico.
El consejero Martínez Lizán elogió a la Denominación de Origen La Mancha por su compromiso con la producción de vinos de alta calidad y su apuesta por el vino embotellado y de calidad superior. Destacó la importancia de la región en el panorama vinícola nacional y señaló que Castilla-La Mancha produce el 62 por ciento del vino y mosto nacional, a pesar de que sus existencias representan solo el 43 por ciento.
Martínez Lizán también resaltó que la región cuenta con 24 figuras de calidad vínica y podría sumar una más con la posible publicación de la Denominación de Origen de pago Río Negro. Esto reafirma la posición destacada de Castilla-La Mancha en el ámbito vitivinícola nacional y mundial.
En conclusión, el Gobierno de Castilla-La Mancha está solicitando a la Unión Europea una estrategia común para la protección y promoción de los productos agroalimentarios, con un enfoque especial en el vino. Esta petición surge ante la preocupación por los aranceles anunciados en Estados Unidos, y el éxito obtenido en la estrategia de comercialización de valor añadido del vino de la región.