El Gobierno Regional Agradece a la DO La Mancha su Apoyo a Castilla-La Mancha, Tierra de Valores y Solidaridad

El Gobierno regional de Castilla-La Mancha agradece a la DO La Mancha por su contribución al desarrollo de la región

El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha expresado su apreciación hacia la Denominación de Origen (DO) La Mancha por su significativa contribución al desarrollo de la región y su rol en mantener la vitalidad de las áreas rurales. Durante un evento celebrado en Madrid, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, subrayó la importancia de esta denominación no solo en la generación de empleo y riqueza, sino también en la promoción de Castilla-La Mancha como una región solidaria y de valores.

Martínez Lizán asistió a la entrega de los Premios Solidarios DO La Mancha 2024, donde remarcó la relevancia de estos galardones que destacan la excelencia agronómica y económica de la DO La Mancha. Estos premios no solo reconocen el trabajo de viticultores y bodegas, sino también iniciativas en áreas como el deporte, la comunicación, la gastronomía y el humor. Los premios, que tienen un carácter benéfico, están dotados con 5.000 euros destinados a organizaciones sin fines de lucro elegidas por los galardonados.

Entre los homenajeados estaban Teresa Perales, nadadora paraolímpica, que decidió donar su premio a Unicef; Sandra Golpe, periodista de Antena 3, que distribuyó su premio entre Mi Princesa Rett y AFANION; el chef Pepe Rodríguez, destinado su dotación a Manos Unidas Illescas; y Millán Salcedo, humorista, que entregará su premio a Aldeas Infantiles. Además, este año, se ha destacado la labor de World Central Kitchen y su apoyo a las familias afectadas por la DANA en Valencia.

El consejero enfatizó que estos premios no solo ensalzan a la DO La Mancha, sino también a todo el sector agroalimentario de la región, especialmente al vinculado con el vino. Castilla-La Mancha, con una vasta extensión de viñedos que suman cerca de 450.000 hectáreas, se reafirma como el mayor viñedo del mundo, produciendo un promedio anual de casi 25 millones de hectolitros de vino y mosto. Dentro de este contexto, la DO La Mancha representa una porción considerable del viñedo, con 239 bodegas en su haber, y destaca por su producción de vino embotellado, generando un valor añadido significativo para los viticultores.

Martínez Lizán subrayó el enorme potencial del sector vitivinícola de Castilla-La Mancha, desde los viticultores hasta las bodegas cooperativas, que adaptan su producción a las demandas actuales del mercado, especialmente en la elaboración de vinos blancos y rosados. Gracias a estos esfuerzos, la región sigue aumentando su capacidad de venta y su presencia en el mercado mundial, consolidándose cada vez más como un referente en la producción vitivinícola de calidad.

Scroll al inicio