El Gobierno regional asegura que el Plan Estratégico del Turismo 2015-2019 ha supuesto un impulso para este sector económico en Albacete

Albacete, 13 de enero de 2017- El Gobierno regional ha afirmado durante la presentación de los actos que se desarrollarán con motivo del Día de Albacete, en la XXXVII edición de FITUR que la provincia, el próximo 21 de enero, que “será una cita muy ambiciosa para promocionar nuestro patrimonio cultural y natural, contribuyendo a captar demanda externa que impulse la actividad no sólo en las empresas más directamente ligadas al turismo, sino también en otras de sectores como es la artesanía, la cultura, el comercio y el sector servicios en general”.
 
Así lo ha resaltado el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, quien ha avanzado que el stand del Gobierno de Castilla-La Mancha, tendrá una extensión de 1.300 metros cuadrados, -un 30 por ciento más que en la pasada edición-, contara con importantes avances tecnológicos y realidad virtual “para acercar las ofertas turísticas al mayor número de público posible de una forma globalizada”.
 
Ruiz Santos también ha recordado que se cumple un año de la presentación del Plan Estratégico de Turismo 2015-2019,  una apuesta que ha definido como “el punto de inflexión que necesitaba el turismo regional, y que se ha convertido en la hoja de ruta precisa para volver a fortalecer la actividad turística como sector económico de Castilla-La Mancha”.
 
Sobre este Programa impulsado por el Ejecutivo castellano-manchego, a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, el delegado de la Junta ha calificado este  documento, en el que participan las Diputaciones provinciales y las empresas del sector en la Comunidad Autónoma de “abierto, dinámico y vivo”.
 
En relación al incremento de la actividad turística, el representante de la Administración autonómica ha subrayado que se han incrementado un 8,9% las pernoctaciones en alojamientos hoteleros en nuestra región, -más de un punto y medio por encima de la media nacional-.
 
En todo el año anterior, Ruiz Santos ha apuntado como destacable el incremento de un 27 por ciento el número de viajeros en Albacete, durante el pasado año 2016, convirtiendo a nuestra provincia, en la segunda de todo el país que más ha crecido en número de visitantes, según la última encuesta del INE.
 
Protagonismo en el stand de la Junta el Día de Albacete.
 
En otro orden de cosas, el delegado de la Junta en Albacete ha significado el especial protagonismo que tendrán el Día de Albacete, el cartel de la Feria Internacional de Albacete presentado por el Consistorio de la capital;  la Bicha de Balazote; el yacimiento arqueológico de Libisosa en Lezuza; la Fiesta de la Rosa del Azafrán de la pedanía Santa Ana;  la monumental Plaza de Tarazona de La Mancha; la riqueza natural y paisajística de Nerpio, o la Batalla de Almansa.
 
Ruiz Santos también ha destacado la promoción que se realizará de productos agroalimentarios con sellos de calidad e indicaciones geográficas protegidas en “La Venta del Quijote” creada en este espacio institucional y que tendrá especial relevancia el día 21 para las Nueces de Nerpio, los vinos de las Denominaciones de Origen “La Mancha”, “Manchuela” y “Jumilla”, el Cordero y el Queso Manchego, y la Carne de Cabra de Raza Blanca Celtibérica
 
Además, el delegado de la Junta que estuvo acompañado del director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino; del presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; y la diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz ha avanzado el papel que desarrollará el Workshop B2B, -un espacio para hacer negocio y catalizar la oferta de servicios turísticos de Albacete con touroperadores-, y diferentes colectivos como la Asociación provincial de Empresario de Hostelería y Turismo (APEHT); la Red de Ciudades AVE; la Asociación de Pueblos Más Bonitos de España; y la Asociación de Turismo de la Sierra del Segura.
 
Relanzamiento de La Ruta del Quijote y escenarios de Cine
 
Por otro lado,  Ruiz Santos ha avanzado que en los próximos días habrá un relanzamiento de la Ruta de Don Quijote, “una nueva propuesta de esta tradicional ruta que quiere convertirse en itinerario turístico de referencia, siendo respetuosa con la novela de Cervantes”, ha aseverado.
 
Este itinerario estudia la incorporación de localidades “con huella cervantina”, como son Ossa de Montiel con la Cueva de Montesinos; Munera, El Bonillo o Villarrobledo, por su especial vinculación con la novela universal de Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha.
 
Asimismo, el delegado provincial de la Junta también ha resaltado el protagonismo que tendrá la Red denominado “Los Pueblos más bonitos de España”, entre los que se encuentra Alcalá del Júcar; y el proyecto ‘Castilla-La Mancha de Cine’, una nueva estructura de apoyo y comercialización de Castilla-La Mancha como sede de rodajes cinematográficos y televisivos, con referencias a Ayna, y al mundo creado por el realizador albaceteño, José Luis Cuerda.
 
Especial referencia a las Fiestas de la Sierra del Segura
 
Por último, Ruiz Santos ha puesto especial hincapié en las recientes Declaraciones de Interés Turístico Regional de los Encierros de Elche de la Sierra y la Semana Santa de Agramón, y ha mostrado el apoyo del Ejecutivo autonómico a la Asociación de Turismo Rural de la Sierra del Segura que han renovado la campaña “Rompiendo tópicos”, y que estará presente en FITUR 2017, defendiendo las alfombras de serrín de Elche de la Sierra y la Feria de las Tradiciones de Yeste.

Scroll al inicio