El Gobierno Regional Fomenta el Empoderamiento de las Mujeres Rurales con Políticas Inclusivas y Servicios Garantizados

El pequeño municipio de La Solana, en Ciudad Real, ha sido testigo de un evento significativo en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, organizado por AFAMMER. Durante el acto, la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, destacó los avances en igualdad de género y desarrollo rural bajo el liderazgo del presidente Emiliano García-Page.

Fernández resaltó la reducción en la tasa de desempleo femenino en la región, que se ha reducido a la mitad desde la llegada de García-Page al cargo. Además, mencionó que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma con mayor cantidad de titularidades compartidas, mostrando un progreso significativo hacia la igualdad de género en el ámbito rural.

En la provincia de Ciudad Real, se han incorporado 5.000 mujeres como autónomas y se ha visto un relevo generacional en el sector agrícola, con la participación de más de 4.000 personas, una de cada tres mujeres. Sin embargo, Fernández alertó sobre la persistencia de la brecha de género en el desempleo, evidenciando la necesidad de seguir implementando políticas de acción positiva.

El evento también abordó el problema de la violencia de género en la región. Fernández reveló que más de 6.000 mujeres reciben atención en los Centros de la Mujer de la provincia, siendo más del 30% víctimas de violencia de género. Se destacó la importancia de seguir desarrollando políticas para abordar esta problemática.

Fernández subrayó la importancia de la vertebración del territorio y la igualdad de oportunidades como elementos clave para el progreso regional. Destacó la necesidad de garantizar servicios públicos de calidad y desarrollo sostenible en las zonas rurales, así como proteger las políticas sociales que han mejorado la vida de las poblaciones menos favorecidas.

El compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la financiación autonómica se presenta como una herramienta esencial para evitar recortes que afecten desproporcionadamente a las comunidades rurales, especialmente a las mujeres. La delegada aseguró que uno de los objetivos prioritarios es mantener estas medidas para garantizar un futuro equitativo y prometedor para las mujeres rurales de la región.

Scroll al inicio