Guadalajara, 14 de diciembre de 2016.- El delegado de la Junta en Guadalajara, Alberto Rojo, ha informado de las peticiones de inversión para la provincia de Guadalajara que solicitó ayer el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en la reunión que ambos mantuvieron en el Palacio de Fuensalida, de Toledo. “Tenemos un presidente que se preocupa por esta región y quiere que todas las administraciones públicas, con independencia de quien las gobierne, se preocupen también de atender las necesidades de Castilla-La Mancha”, ha afirmado Alberto Rojo, quien ha destacado la importancia de que del encuentro de ayer saliera el compromiso de crear una comisión de trabajo “que se reúna periódicamente para abordar todos los asuntos que afectan a Castilla-La Mancha y que dependen o requieren de la colaboración del Gobierno de España”.
El delegado de la Junta en Guadalajara, que ha comparecido ante los medios de comunicación acompañado por el director provincial de Fomento, Julio Calle, ha explicado que las solicitudes de inversión en materia de Fomento realizadas al Gobierno de España para la provincia “podrían resumirse diciendo que el Gobierno regional pide para la provincia de Guadalajara mejores comunicaciones por carretera y también por ferrocarril, para conseguir que la provincia de Guadalajara esté mejor conectada con Madrid, con Castilla-La Mancha y, por añadidura, con la actividad económica, el futuro y el progreso”, ha afirmado.
En materia de carreteras, Alberto Rojo se ha referido en primer lugar a la autovía de La Alcarria. “Se trata de una infraestructura de la que lleva hablándose más de una década y yo agradezco al presidente García-Page que no la quiera dejar en el olvido”, ha dicho y ha añadido que “hay que reclamar al Ministerio que la haga, como se comprometió en el año 2007 y, si no está dispuesto a hacerla, que lo diga abiertamente”. Rojo ha recordado que desde el año 2007 el Gobierno regional está cumpliendo con la parte del compromiso que adquirió con la firma del acuerdo que se produjo en ese momento entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el de España, en virtud del cual, el Gobierno de España integró la autovía de La Alcarria en la red de carreteras del Estado con el compromiso de construirla y el Gobierno de Castilla-La Mancha asumió la titularidad de la N-320 entre Cuenca y Albacete. Desde entonces Castilla-La Mancha está pagando el mantenimiento de esa vía y ha sacado a licitación y adjudicado dos tramos para la construcción de la autovía del Júcar, que fueron anulados por el anterior Gobierno regional y por los que el actual Gobierno ha tenido que pagar 7 millones de euros en concepto de indemnización. Por esta razón, Rojo ha destacado la importancia de que en la reunión de ayer se estableciese un plazo de seis meses para que el Ministerio de Fomento clarifique su proceder en relación con la autovía de La Alcarria, “que creemos que tiene que hacerse”, ha recalcado.
Otra de las peticiones realizadas por el presidente García-Page para la provincia de Guadalajara es el desdoblamiento de la N-320 entre Guadalajara y Cabanillas del Campo, con el objetivo de mejorar las comunicaciones del Corredor y también de otras poblaciones como El Casar, Torrejón, Valdeaveruelo, Alovera o Quer. “Esta es una actuación que debe ejecutarse en el corto plazo”, ha precisado Rojo, que ha destacado que también se ha pedido que se realice la conexión entre la A-1 y la A2 prevista en el Plan de Infraestructuras y Transportes del Ministerio, ya que esto mejoraría sustancialmente la accesibilidad de Guadalajara y del Corredor del Henares y, al tiempo, mejoraría también las condiciones de seguridad de la N-320, “que no podemos olvidar que es una de las carreteras más peligrosas de España”, ha explicado Alberto Rojo.
En materia de carreteras, el delegado en Guadalajara también ha incidido en la importancia de otros proyectos que el presidente trasladó al ministro de Fomento, como son la necesidad de establecer alternativas viables para la descongestión del tráfico de entrada a Guadalajara o la conversión en autovía del trayecto de Alcolea del Pinar-Monreal del Campo de la N-211. “Estamos hablando de una vía de comunicación transversal entre la A-2 y la A-23 de vital importancia para el desarrollo de la Comarca del Señorío de Molina, que mejoraría su accesibilidad y ayudaría a sacar a esta comarca de su enclavamiento, fijando población en el territorio, algo esencial en esa zona”, ha afirmado.
Además, el presidente pidió mayor información y coordinación previa a la licitación de los nuevos concursos de transporte regular de viajeros, que en la provincia de Guadalajara se refiere a la línea VAC-133 Zaragoza-Teruel-Murcia, que afecta a los municipios de Checa, Orea, Alustante y Alcoroches en su comunicación con Teruel, que es donde tienen su hospital de referencia. Asimismo, también se han solicitado mejoras en el transporte por ferrocarril, esencial en una zona como el Corredor del Henares, muy conectada por estudios, trabajo u ocio a Madrid. En este sentido, el Gobierno regional solicita al Ministerio de Fomento “que aumente la oferta de servicios y también, que corrijan los retrasos que suelen acumular estos trenes, así como los convencionales de Cercanías”, ha señalado y ha recordado que ya en el mes de junio, el Gobierno regional solicitó un aumento de los servicios de trenes CIVIS, que supuso la implantación de dos nuevas expediciones. “Lo seguimos considerando insuficiente, de ahí la petición formulada”, finaliza Alberto Rojo.
El Gobierno regional pide al Ministerio de Fomento que invierta en la mejora del transporte por carretera y ferrocarril de la provincia de Guadalajara
