El Gobierno de Castilla-La Mancha ha suscrito un convenio marco de colaboración entre la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y el Centro Nacional del Hidrógeno que permitirá desarrollar actividades relacionadas con la investigación científica, el desarrollo tecnológico, y la implantación de aplicaciones en el campo de las tecnologías aplicadas al hidrógeno y a las pilas de combustible durante los próximos cuatro años.
La alcaldesa, Mayte Fernández, afirmó que este convenio es muy importante para Puertollano, también para el mundo y la sostenibilidad, en una ciudad que representa el modelo de adaptación a la transición energética. “Estamos transformando nuestra manera de producir energía a las nuevas formas que hay en la investigación y la tecnología. Vamos a ver en Puertollano nuevos modelos productivos que respetan el medio ambiente, que tienen mucho que ver con la economía circular y con lo que se hace en el Centro de Hidrógeno, Clamber, Isfoc, plantas fotovoltaicas, etc”.
Fernández aseguró que Puertollano será un reflejo de cómo cambiar los modelos energéticos, respetando a la vez la innovación e investigación que se hace en la refinería para ser más limpios y sostenibles.
A la vanguardia de la investigación
La alcaldesa considera que es fundamental el ejercicio de divulgación que hace el Centro Nacional del Hidrógeno “para asumir que algo de verdad está cambiando, un cambio al que Puertollano se quiere subir, un carro que no podemos perder. No muchos Ayuntamientos pueden presumir de acoger en sus instalaciones un centro de investigación, de primer nivel, a la vanguardia de la investigación y que va a marcar el camino de lo que tienen que ser las nuevas energías y maneras de moverse en todo el Mundo”.
En este sentido agradeció a los trabajadores del centro por el interés que ponen cada día en su trabajo y en la defensa mediante la ciencia y la tecnología que hacen para sacar adelante este modelo energético. “Esta senda que hemos cogido es imparable y seremos el centro de las energías renovables. Es un orgullo para Puertollano que nos inspira y nos anima a hacer un trabajo serio en todo lo que tiene que ver con la investigación y la tecnología”.
Ayudas a puntos de recarga
Patricia Franco durante la apertura de la jornada de hidrógeno como combustible alternativo adelantó que el Gobierno Regional convocará ayudas para el establecimiento de puntos de recarga de vehículos eléctricos, gasineras e hidrogeneras, para ayuntamientos, empresas y particulares, destinadas a la mejora de la eficiencia en el sector del transporte. En 2018 estas ayudas han incluido ya como novedad la inclusión de las hidrogeneras como infraestructura subvencionable, así como la posibilidad de percibir ayudas por la adquisición de vehículos pesados, como los autobuses y los camiones.
( window.MSReady = window.MSReady || [] ).push( function( $ ) {
«use strict»;
var masterslider_1834 = new MasterSlider();
// slider controls
masterslider_1834.control(‘arrows’ ,{ autohide:true, overVideo:true });
masterslider_1834.control(‘thumblist’ ,{ autohide:false, overVideo:true, dir:’h’, speed:17, inset:false, arrows:false, hover:false, customClass:», align:’bottom’,type:’thumbs’, margin:2, width:140, height:80, space:2, fillMode:’fill’ });
masterslider_1834.control(‘slideinfo’ ,{ autohide:true, overVideo:true, dir:’h’, align:’bottom’,inset:true , margin:80 , size:30 });
// slider setup
masterslider_1834.setup(«MS5ba24b5e11834», {
width : 960,
height : 540,
minHeight : 0,
space : 0,
start : 1,
grabCursor : true,
swipe : true,
mouse : true,
keyboard : false,
layout : «fillwidth»,
wheel : false,
autoplay : true,
instantStartLayers:false,
mobileBGVideo:false,
loop : true,
shuffle : false,
preload : 3,
heightLimit : false,
autoHeight : false,
smoothHeight : true,
endPause : false,
overPause : false,
fillMode : «fill»,
centerControls : true,
startOnAppear : false,
layersMode : «center»,
autofillTarget : «»,
hideLayers : false,
fullscreenMargin: 0,
speed : 17,
dir : «h»,
parallaxMode : ‘swipe’,
view : «basic»
});
window.masterslider_instances = window.masterslider_instances || [];
window.masterslider_instances.push( masterslider_1834 );
});
Puertollano, primer punto de repostaje de un vehículo de hidrógeno
Puertollano se ha convertido en el primer punto de repostaje en España de un vehículo comercial de la marca Toyota Mirai de pila de hidrógeno en la hidrogenera situada en el Centro Nacional.
La consejera junto a la alcaldesa, Mayte Fernández, ha tenido la oportunidad de probar el Toyota Mirai que está expuesto en las instalaciones del Centro Nacional de Hidrógeno, y que repostará en la hidrogenera con la que cuentan estas instalaciones. La de Puertollano es una de las cinco hidrogeneras existentes en nuestro país, el resto se encuentran repartidas entre Albacete, Sevilla y Zaragoza, y la previsión es que en el año 2020 se llegue a la veintena. En el mundo hay 350 hidrogeneras y 7.000 vehículos que tienen como combustible al hidrógeno, un número que no deja de crecer y ya son más los fabricantes que trabajan en diseñar prototipos.
Toyota Mirai después de recorrer Valencia y Madrid ha repostado en nuestra ciudad en tan solo tres minutos y con una capacidad para emprender otros 800 kilómetros más.
Ayudas a la eficiencia energética
El Gobierno de Castilla-La Mancha convocará en el último trimestre del año un total de 3,3 millones de euros para ayudas a la mejora del ahorro y la eficiencia energética destinadas a ayuntamientos, pymes y personas físicas, que se sumarán a los más de 10 millones de euros que ya se han convocado en esta legislatura. Así lo anunció la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el marco de la inauguración de unas jornadas sobre ‘El hidrógeno como combustible alternativo para el presente y el futuro’, que se han celebrado en el Centro Nacional del Hidrógeno, en Puertollano.
La consejera ha indicado que Castilla-La Mancha es un territorio con un posicionamiento excelente en energías renovables, tanto que “nos podríamos autoabastecer al 100 por cien de energía eléctrica con origen renovable, ya que generamos en torno a 22.500 gigavatios/hora anuales, de los que solo consumimos la mitad, y la mitad de lo que producimos es de origen renovable”, ha dicho. Además, ha recordado que Castilla-La Mancha es la primera comunidad autónoma en producción de energía fotovoltaica, la segunda en producción de energía eléctrica eólica y la tercera en energía termosolar. De hecho, la región cuenta con la mayor capacidad de evacuación de energía del país, en torno a 4.000 megavatios.
A este respecto, la consejera ha reiterado que el Ejecutivo regional trabaja en el ámbito del fomento de las energías renovables para hacer de Castilla-La Mancha una región aún más atractiva a la producción de renovables. Ha indicado también que los avales de empresas depositados para la instalación de proyectos de energías renovables alcanzan los 130 millones de euros y avalan la instalación de una potencia de 13.000 megawatios, lo que supondría, si se llevaran todos ellos a cabo, inversiones en la región de más de 9.000 millones de euros. Unos avales que se han duplicado en poco más de seis meses.
( window.MSReady = window.MSReady || [] ).push( function( $ ) {
«use strict»;
var masterslider_9139 = new MasterSlider();
// slider controls
masterslider_9139.control(‘arrows’ ,{ autohide:true, overVideo:true });
masterslider_9139.control(‘thumblist’ ,{ autohide:false, overVideo:true, dir:’h’, speed:17, inset:false, arrows:false, hover:false, customClass:», align:’bottom’,type:’thumbs’, margin:2, width:140, height:80, space:2, fillMode:’fill’ });
masterslider_9139.control(‘slideinfo’ ,{ autohide:true, overVideo:true, dir:’h’, align:’bottom’,inset:true , margin:80 , size:30 });
// slider setup
masterslider_9139.setup(«MS5ba24b5e19139», {
width : 960,
height : 540,
minHeight : 0,
space : 0,
start : 1,
grabCursor : true,
swipe : true,
mouse : true,
keyboard : false,
layout : «fillwidth»,
wheel : false,
autoplay : true,
instantStartLayers:false,
mobileBGVideo:false,
loop : true,
shuffle : false,
preload : 3,
heightLimit : false,
autoHeight : false,
smoothHeight : true,
endPause : false,
overPause : false,
fillMode : «fill»,
centerControls : true,
startOnAppear : false,
layersMode : «center»,
autofillTarget : «»,
hideLayers : false,
fullscreenMargin: 0,
speed : 17,
dir : «h»,
parallaxMode : ‘swipe’,
view : «basic»
});
window.masterslider_instances = window.masterslider_instances || [];
window.masterslider_instances.push( masterslider_9139 );
});
141 proyectos de instalación de energías renovables
En este sentido, ha recordado que hay 141 proyectos de instalación de energías renovables en tramitación, que suponen una potencia de cerca de 5.000 megawatios y ha significado que crece el interés de las empresas por la región, no en vano, en poco más de 6 meses los proyectos en tramitación se han triplicado. “Algo que tiene, en parte, su causa en la modificación de nuestra normativa que llevamos a cabo en 2017 para reducir trámites y convertirnos en un territorio aún más atractivo para la instalación de energías renovables”, ha dicho la consejera.
La entrada El Gobierno Regional suscribe un convenio que impulsará la actividad científica del Centro Nacional del Hidrógeno se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano