El Grupo de Ciudades Patrimonio aprueba en París la ‘Declaración de Salamanca’, un protocolo pionero de aplicación internacional para responder a los actos vandálicos contra el patrimonio cultural

Cuenca y la Declaración de Salamanca: Un Protocolo Pionero para la Protección del Patrimonio Cultural

Recientemente, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad se reunió en París con el director del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO. En esta asamblea, donde participó el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, se aprobó la ‘Declaración de Salamanca’, un protocolo innovador dirigido a combatir el vandalismo contra el patrimonio cultural.

Un Enfoque Integral

Goretti Sanmartín, presidenta del Grupo y alcaldesa de Santiago de Compostela, destacó la necesidad de establecer “fórmulas novedosas y eficientes” para armonizar la convivencia y el marco legal existente. El protocolo incluye un catálogo de medidas que contempla sanciones por delitos contra el patrimonio, así como un sistema de evaluación que cuantifica el costo de restauración de los daños ocasionados.

Colaboración y Buenas Prácticas

Durante esta reunión, se acordaron estrategias de colaboración en sostenibilidad y protección de los cascos históricos. La presidenta presentó los resultados de las jornadas de Salamanca como un modelo a seguir en la conservación del patrimonio. Además, se le extendió una invitación para participar en el próximo Comité de Patrimonio Mundial que se celebrará en París en julio, donde se compartirá el nuevo protocolo.

Evaluación de Daños

El protocolo establece criterios específicos para la evaluación de los actos vandálicos, que incluyen aspectos como el valor histórico, estético y la autenticidad del bien cultural. Estos criterios se ponderan en función de la gravedad del daño, otorgando entre un 20% a un 100% a los bienes dependiendo de su categoría, lo que refuerza la urgencia de proteger lo que constituye la identidad cultural.

La Voz de los Alcaldes

Carlos G. Carbayo, alcalde de Salamanca, enfatizó que el ataque a un monumento equivale a un daño irreparable, subrayando la importancia de la ‘Declaración de Salamanca’ para la lucha contra el vandalismo. La colaboración entre las diversas administraciones y la sociedad civil es crucial para aplicar criterios unificados en este aspecto.

Rubén Viñuales, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, amplió la discusión a la necesidad de sensibilizar a la ciudadanía. Esto incluye fomentar el arte urbano autorizado como una manifestación válida de la expresión cultural contemporánea.

Futuras Iniciativas

El Grupo de Ciudades Patrimonio también busca crear fondos documentales sobre las intervenciones realizadas y elaborar mapas que identifiquen las áreas más afectadas por el vandalismo. Estas iniciativas prometen ser un recurso valioso para las ciudades patrimoniales que enfrentan esta creciente problemática.

Esta asamblea, que tuvo lugar en la embajada de España en París, concluyó con un fuerte compromiso de todas las ciudades participantes, incluyendo Cuenca, de avanzar en la protección de su patrimonio cultural, reafirmando su valor intrínseco para la sociedad.

La ‘Declaración de Salamanca’ representa no solo un protocolo, sino un llamado a la acción conjunta para salvaguardar la riqueza cultural que define y une a las ciudades históricas de España.

Scroll al inicio