El Presupuesto Municipal del 2019 por un importe de 47.029.457,93 euros ha sido aprobado en la sesión plenaria matinal gracias al voto a favor del grupo municipal socialista y del concejal no adscrito, Joaquín García Cuevas. Unas cuentas que crecen casi un millón de euros con respecto al vigente sobre todo gracias al capítulo de inversiones.
Durante dos horas de debate los grupos municipales de la oposición habían manifestado su rechazo a las cuentas redactadas por el equipo de gobierno, pero el empate la hora de la votación por la ausencia del concejal popular, Luis Fernando Rivilla, llevó a una segunda votación presupuestaria y esta vez sí salió adelante gracias al voto de calidad de la alcaldesa.
Mayte Fernández
agradeció a García Cuevas su voto
favorable “por defender a Puertollano” y a la vez recriminó la estrategia de
tierra quemada de la oposición que “se les volverá en su contra”, así como su
conformismo y sus brazos caídos con el objetivo de desgaste del equipo socialista
sin una alternativa, ni una enmienda, ni siquiera a la totalidad en una triple
pinza para bloquear la acción de gobierno que “va a seguir trabajando con la
misma ilusión y competencia como lo ha venido haciendo hasta ahora”.
Antes de la votación la alcaldesa pidió sentido común y un gesto de valentía a los ediles para trabajar por Puertollano, que dejaran a un lado los intereses partidistas, para apoyar un presupuesto que pretende mejorar las inversiones y la ciudad.
Fernández subrayó
que el nuevo presupuesto supondrá el 23% más en inversiones cuando esta partida
hace cuatro años estaba a cero. “Es un presupuesto muy ajustado a los ingresos
teniendo en cuenta los gastos anteriores. Es el mejor que podemos presentar
para Puertollano”.
Los fondos EDUSI
En este mismo se manifestó la concejal de hacienda, Lidia Molina, que considera que es un
presupuesto riguroso en ingresos y gastos que tiene como principal novedad la
inclusión de los fondos europeos EDUSI con una primera partida de tres
millones, que se ampliarán hasta doce en los cuatro próximos años y que “vendrán
a mejorar las infraestructuras, accesibilidad y calidad de vida ciudadana”.
La propia alcaldesa defendió ante la oposición la
importancia de la inclusión de los fondos EDUSI desde primer minuto en las
cuentas presupuestarias, ya que es necesario incluir este montante económico
que después se recupera con las ayudas. “Para gastar hay que presupuestar y nos
llevaría a traer modificaciones presupuestarias para seguir con el juego que
hacen”.
Un capítulo de inversiones que incluye los Planes de Empleo
y Planes de Obra de la Diputación Provincial y al que habría que sumar en un
futuro próximo los ocho millones de euros de los fondos Miner a comarcas
mineras.
Unas cuentas en definitiva, según Molina, que se ajustan a la realidad y a lo consumido y gastado
durante el 2018.
Demasiados nubarrones
Como un presupuesto inflado calificó la portavoz del Partido
Popular, Toñi Berlanga, que incluye
inversiones que luego no se cumplen y defendió que el aumento de ingresos debe
venir de la llegada de empresas y de puestos de trabajo de calidad, ya que los
Planes de Empleo no generan riqueza.
Berlanga señaló
que hay “demasiados nubarrones” y será difícil afrontar los compromisos
presupuestarios si siguen llegando sentencias judiciales, dado que hay pendientes
de reclamación 12 millones de euros, a los
que hay sumar otros pagos, como 1,4 del grupo Sur o las inversiones del Ciclo Integral
del Agua.
Apeló a una reorganización de las gratificaciones, evitar el
abuso de contratos menores y la puesta en marcha de una red de agua de
terciario para riego o una mayor eficiencia energética, a la vez que lamentó el
escaso presupuesto para atraer inversiones a través de Fundescop.
Unas cuentas de
recorte
El portavoz de Izquierda Unida, Jesús Manchón, argumentó que estamos ante un presupuesto
continuista en recortes y reducción en servicios, con la única variación de la inclusión
de los fondos Edusi, e hizo una relación de las partidas que se habían descenso
en relación con el año vigente en el Centro de la Mujer, Servicios Sociales,
Juventud, Transparencia y Comunicación, etc. “Este grupo no votará un
presupuesto basado en la tijera”.
Un presupuesto gris
El portavoz de Ciudadanos, Rafael López, afirmó que el equipo de gobierno tienemuy poca imaginación y “trabajan muy
poco”, en un presupuesto en los que se mantienen los compromisos sociales,
planes de empleo, apoyo a colectivos, mantener los servicios “lo mismo que
dijeron en los últimos años, calcados de los anteriores, hechos con
precipitación, de corta y pega” y en los que solo se incluye la partida de los
fondos Edusi.
López calificó a estos presupuestos de grises, aburridos,
irreales y sin sentido y espera que no se vayan a cumplir al igual que en los
últimos años. “No aporta nada a la
ciudad ni a los ciudadanos, no han tenido en cuenta a nadie, solo en repartir
el dinero de manera clientelar”.
Asimismo recriminó al equipo de gobierno su falta de
capacidad de negociar y de llegar acuerdos y justificó la ausencia de enmiendas
de la oposición como un no rotundo a los presupuestos, “la prepotencia, engaños
e incumplimientos. Han sembrado vientos ahora recogerán tempestades.
Un limitado margen de maniobra
El concejal no adscrito,
Joaquín García Cuevas, dijo que estos presupuestos cierran la legislatura con una deuda que ha
superado los 80 millones, con una inversión limitada con una reducción de
ingresos de empresas, lo que conlleva que el margen de maniobra sea muy
limitado “a base de obligaciones por una gestión algo dudosa por las sentencias
judiciales” y en los que buena parte del dinero se destina a personal y a potenciar
los servicios sociales.
La entrada El grupo socialista y el concejal no adscrito sacan adelante el presupuesto municipal de 47 millones de euros se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano