El monumento al Minero de Puertollano se iluminará de rojo en la noche del 28 de abril para dar visibilidad a las víctimas y enfermedades laborales en el Dia Mundial de la Salud en el Trabajo.
A instancias de la Confederación Sindical Internacional, avalada por la Organización Internacional del Trabajo, se instituyó el 28 de abril como Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, incluyendo en esta efemérides la necesaria concienciación y reflexión sobre los efectos en cuanto a pérdida de la salud que los accidentes y enfermedades laborales conllevan para las y los trabajadores y que, en muchos casos, pueden llegar a invalidarles de por vida o lo más trágico e irreversible, perder la vida a consecuencia de ellos.
El artículo 40.2 de nuestra Constitución, dentro de los principios rectores de la política social y económica, encomienda a los poderes públicos el mandato de velar por la seguridad e higiene en el trabajo. La Ley establece las diversas obligaciones que, en el ámbito indicado, garantizarán este derecho, así como las actuaciones de las Administraciones públicas que puedan incidir positivamente en la consecución de dicho objetivo.
Partiendo de estos instrumentos, es necesaria la promoción, desarrollo y mejora de estas normas a través de los parlamentos y las Administraciones Públicas con el objetivo de poner fin a la lacra social de las muertes en el trabajo, los daños físicos y psicológicos derivados del trabajo y las enfermedades profesionales.
Casi 800 muertes laborales
En España durante 2024 los accidentes laborales causaron 796 muertes, un 10,4% más que el año anterior, los accidentes con baja aumentaron un 0,5 % hasta los 628.300 y los accidentes sin baja fueron 552.902 un 3% menos.
Todavía son muchos los retos que en este ámbito esperan una respuesta, como la necesaria ampliación de los recursos humanos y materiales para velar por el cumplimiento de la ley o los nuevos desafíos que se nos plantean como la necesidad de gestionar correctamente los riesgos psicosociales derivados de la actividad laboral.
Es imprescindible la implicación de todos, a nivel individual y colectivo, para poner fin a estas tragedias en su mayor parte evitables, con concienciación, compromiso y firmeza en la exigencia del cumplimiento de las normas, a todos nos va la salud y la vida en ello, porque todos somos trabajadores.
En este contexto y con el objetivo común de visibilizar, concienciar e implicar a toda la sociedad y sus instituciones, en la reducción hasta la eliminación de las trágicas consecuencias de la falta de seguridad y salud en el trabajo, desde las asociaciones AVAELA (Andalucía), AVAELA-CLM (Guadalajara) AVALTO (Toledo), Plataforma 28 de abril STOP accidentes laborales (la Rioja) y Paisaje ( Cantabria), que forman parte de FAVAEL (Federación de Víctimas por Accidentes y Enfermedades Laborales) solicitamos a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP):
Para intentar facilitar esa tarea, ya desde el año 2023 y nuevamente en el actual 2025, por parte de FAVAEL fueron enviadas sendas peticiones a la Federación de Ayuntamientos y Provincias de España (FEMP), así como a la (FEMPCLM) de Castilla la Mancha, para hacer llegar al máximo número de los municipios y provincias asociadas a esas Federaciones, para que se puedan informar y unir, siempre que lo consideren, dado que, sin su ayuda y colaboración, esto sería prácticamente misión imposible para unas asociaciones tan pequeñas como somos.
También el pasado año y anterior, fueron enviadas peticiones al gobierno nacional y autonómico, así como al Congreso y Senado, para que se uniesen a este gesto de dar visibilidad a esta lacra que, es la invisibilidad de la siniestralidad Laboral.
La entrada El monumento al minero se iluminará de rojo el lunes en recuerdo de las víctimas y enfermedades laborales se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano