El Museo de la Minería y los nuevos miradores del geositio del Monumento Natural del Carbonífero se abrirán al público después de verano tras una inversión de la Diputación Provincial de 1,3 millones de euros, tras los trabajos de acondicionamiento que han tenido ocasión de visitar su presidente, Miguel Ángel Valverde; el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y la vicepresidenta provincial, Sonia González, coincidiendo con el primer aniversario de la inclusión por la Unesco de “Volcanes Campo de Calatrava” en la red mundial de geoparques.
Ya se han acondicionado los miradores desde los que se podrán contemplar los distintos puntos del yacimiento del carbonífero, se han consolidado los taludes, desbrozado el terreno y se ha acondicionado el camino con acceso desde la carretera de Mestanza.
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, confía que tras el verano se pueda disfrutar de la nueva musealización del Museo de la Minería en el parque del Pozo Norte y del Monumento Natural, podrá contemplarse y se convierta en un sitio de atracción turística para la ciudad, gracias al trabajo de expertos como Rodrigo Soler, que comenzó de manera altruista a excavar sin ninguna ayuda y actualmente con la aportación de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Puertollano.
Una inversión superior al millón de euros para sacar a la luz esta maravilla única en el mundo del patrimonio de Puertollano, dijo el alcalde, a la vez que espera que desde la administración regional también aporte dinero una vez que se ha hecho el esfuerzo inversor para que todo el mundo pueda visitarlo, se proteja y se mantenga como se merece.

Dos importantes inversiones
La Diputación Provincial invierte 544.245 euros en la restauración y ordenación al uso público del geositio Monumento natural del Carbonífero de Puertollano con una actuación consistente en la clasificación y retirada de residuos, trabajos de acondicionamiento y desbroce manual, consolidación de taludes y terraplenes, adecuación de caminos y viales, drenajes superficiales, revegetación, estructuras, mobiliario y cartelería, prospección y seguimiento científico. Se convierte así, en un recurso del Geoparque accesible al visitante y con elementos que le confieren la protección que requiere.
Además se invierten otros 776.959 euros para el Museo de la Minería de Puertollano donde se realizan obras de adecuación del equipamiento y acciones dirigidas a la musealización del espacio, con una conceptualización museográfica sensible con el medio ambiente en su parte expositiva, tanto en los contenidos como en los materiales mostrados.

El 35% de la inversión del Geoparque en Puertollano
El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, subrayó que las inversiones en el carbonífero de Puertollano supondrán el 35% de todo el proyecto de sostenibilidad turística del Geoparque Volcanes del Campo de Calatrava.“Estamos hablando de la verdadera dimensión e importancia que desde la Diputación Provincial estamos dando a Puertollano”.
En este sentido reprochó que las ayudas no lleguen en la misma proporción y en el caso del Monumento Natural del Carbonífero y “que debiera tener la protección de quien lo ha declarado” el dinero no llega y tan solo se haya ofrecido por parte de la Junta 1.500 euros para la protección del ripple con una capa geotextil, una cantidad que calificó de ridícula.

El potencial de 4.000 m2 de geoparque
Sonia González la vicepresidenta segunda y responsable de la gestión del “Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real”, ha indicado que este monumento natural será un importante un geositio y un enclave turístico importante para todo el geoparque.
Un proyecto, dijo González, en el que se ha venido trabajando durante mucho tiempo para lograr que la Unesco integrara este espacio dentro de la red de geoparques, lo que ha supuesto hito en la provincia.
En estos momentos la Diputación está inmersa en el plan de desarrollo de sostenibilidad turística financiados con el Plan de Recuperación y Resiliencia de los fondos Next Generation.

Con esta financiación se han redactado los proyectos y ejecutando la mayoría de las actuaciones por un importe de 4,2 millones de euros con los que subrayar el potencial natural de los 4.000 kilómetros cuadrados del Geoparque, que se va a reforzar con la apertura de centros de visitantes en el castillo de Mortara en Piedrabuena, en la plaza de toros de Almadén y en el Palacio de la Clavería de Aldea del Rey.
A la vez se trabaja en la divulgación de los proyectos que se acometen con la creación de una web y programas educativos como el “Vulcano” con la Junta de Comunidades para llevar la cultura del volcanismo a los escolares y dar el valor que se merece al Monumento Natural del Carbonífero.
“Demostramos que nos ocupa, nos preocupa y estamos trabajando para poner en valor la importancia que tiene la cultura, el patrimonio y el desarrollo territorial y el impulso económico”, concluyo Sonia González, que durante la visita al monumento natural estuvo acompañada del director del Geoparque, Pablo Toledano y del director científico, Pedro Rincón.




La entrada El Monumento Natural y el Museo del Carbonífero serán tras el verano uno de los principales enclaves turísticos del Geoparque se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano