El Parador de Molina de Aragón Abrirá en Mayo Tras Una Inversión de 22 Millones de Euros

Paradores, la empresa dedicada a la gestión de establecimientos hoteleros en edificios emblemáticos, ha cerrado el año 2024 con un beneficio neto récord de 40 millones de euros, superando en un 40% la mejor cifra registrada en 2023. Este hito marca un momento significativo en los casi cien años de historia de la compañía.

Durante un encuentro con los medios en el marco de Fitur 2025, la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, anunció estos resultados excepcionales, destacando que han superado todas las expectativas previas de la empresa. Los ingresos de Paradores alcanzaron los 346 millones de euros, mostrando un crecimiento del 6% en comparación con el año anterior.

Paradores tiene grandes planes de expansión, con la apertura de nuevos establecimientos. En mayo está prevista la inauguración del Parador de Molina de Aragón, el número 98 de la cadena, luego de una inversión de 22 millones de euros para rehabilitar los daños causados por la DANA en octubre pasado. Además, se confirmó la primera incursión en Baleares con un nuevo establecimiento en Ibiza, que requerirá una inversión de 27 millones de euros.

El año 2024 también fue sobresaliente en términos de ocupación, con un récord del 74% en los Paradores, destacando un aumento en establecimientos rurales y una ocupación del 67,5% entre octubre y mayo, contribuyendo a reducir la estacionalidad.

La presidenta Sánchez expresó su confianza en que 2025 será un año positivo para la empresa, a pesar de que las renovaciones y expansiones puedan influir en los resultados anuales. Paradores tiene como meta alcanzar los 100 establecimientos en España para 2028, con una inversión planificada de 250 millones de euros en los próximos tres años para modernizar y renovar más de la mitad de sus activos.

Paradores participa en Fitur 2025 con el lema ‘Orgullosos, somos turismo’, reafirmando su compromiso con el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y la promoción de la diversidad cultural y gastronómica de España. Este enfoque integral fortalece su papel como líder en el sector turístico nacional, impulsando el desarrollo no solo del sector hotelero, sino también de las regiones en las que opera.

Scroll al inicio