El Pleno con los votos a favor de los grupos municipales del
PSOE e IU ha aprobado el presupuesto municipal del 2020 que asciende a 45.142.480
euros, que no recibió el respaldo de la oposición con el voto contrario del Partido
Popular, Iber y Vox, y la abstención de los cuatro ediles de Ciudadanos que previamente
habían abandonado el salón plenario.
La alcaldesa, Isabel
Rodríguez, calificó como unos presupuestos conservadores, realistas, que se
ajustan a lo que se puede hacer e ingresar que serán los cimientos que
permitirá sentar las bases del futuro para el desarrollo y progreso de nuestra
ciudad. “A pesar de ser un equipo de gobierno progresista son unos presupuestos
conservadores, que la situación y las circunstancias llevan a que sean
prudentes, nada aventureros, planificando sobre lo efectivamente íbamos a
ejecutar”.
Rodríguez defendió
que estos presupuestos tienen unos márgenes que ayudarán a cumplir con los
objetivos de planificación y objetivos con la ciudadanía, compromisos
financieros, mantenimiento de los servicios básicos, recursos a personas dependientes,
mayores, a la infancia y discapacitados.
La alcaldesa pidió confianza y paciencia, “son nuestras
primeras cuentas, es lo que hemos podido hacer en apenas cuatro meses y estoy
segura que cuando hayan pasado cuatro años habremos cumplidamente nuestros
compromisos y habremos cambiado nuestra ciudad, sentando los cimientos de la
ciudad que deseamos”.
Gobernar no siempre es
contentar
Asimismo Rodríguez
reconoció que gobernar no siempre es contentar y “lo que se espera de nosotros
para lo que se ha otorgado una confianza muy mayoritaria es para que resolvamos
problemas y atendamos la situación real y lo hagamos con entusiasmo, cómo lo
estamos haciendo y es el ánimo que han inspirado estas cuentas”.
Ajustar las
aportaciones de Fondos FEDER
Un presupuesto que el portavoz del equipo de gobierno, Félix Calle, calificó de muy
conservador dada la situación económica-financiera y la aplicación del Plan de
Ajuste. “Hemos querido sentar unas bases realistas que nos permitan la gestión
no solo de este año sino en los ejercicios futuros”.
Calle ha
justificado la reducción del presupuesto de 47 a 45 millones de euros por la
reasignación de las cantidades previstas de los fondos FEDER del programa
Edusi, que se ha ajustado al grado de ejecución previsto de las anualidades 2019-2020,
lo que ha conllevado un descenso de las cuentas del 4 por ciento.
Unos presupuestos en los que se incluye el incremento de ingresos por el Impuesto de Bienes Inmuebles, aunque el portavoz considera que este aumento será “neutro” por aplicación de un criterio de prudencia presupuestaria con el que cumplir el techo de gasto y la estabilidad, así como la subida salarial de los empleados públicos.
Futuros ingresos para amortizar la deuda y pago a proveedores
El portavoz del equipo de gobierno argumentó que en estos
presupuestos no se reflejarán los ingresos previstos por la instalación de
nuevas plantas eléctricas en el término municipal, que permitirán gastos como
reducir el período medio de pago a proveedores y a la amortización anticipada
de operaciones de préstamo a corto plazo.
Tampoco aparece en el documento presupuestario las
aportaciones de otras administraciones, como las subvenciones que pueden llegar
a través del Plan Provincial de Obras de la Diputación.
La plantilla se lleva
la mayor parte de las cuentas
El mayor montante de los gastos, el 37%, se destinarán al
capítulo 1 de personal (17.020.461 euros), otros 7.672.400 euros al pago de la
deuda, 6 millones a limpieza y recogida de residuos y 2.686.781 a hacer frente del
contrato de Clime de innovación y eficiencia energética en el alumbrado público
e instalaciones municipales.
Un presupuesto social
El resto del presupuesto, 11.600.000 euros se reservan para
atender los compromisos y necesidades para conseguir una ciudad centrada en las
personas, solidaria e inclusiva, desde las aportaciones a entidades como
Fundación Fuente Agria, Aldabón o Emplealia y servicios básicos como la
prevención o extinción de incendios. “Nos sentimos muy orgullosos de poder
prestar especial atención a los colectivos más afectados por la crisis:
mayores, personas con discapacidad, desempleados, mujer, familias, infancia,
atención a la lucha contra la violencia de género. Ojalá la situación nos
permitiera un mayor margen de colaboración”.
Reducción de pago de
intereses
En el apartado de condiciones financieras, aclaró Calle,
destaca la reducción del 27,6% de intereses por la agrupación de préstamos a la
que el Ayuntamiento se acogió el pasado mes de octubre y al descenso del 3,74%
de las amortizaciones de préstamos a largo plazo.
Baja la asignación a
los grupos municipales
Otras de las propuestas aprobadas es la reducción de los
gastos fijos y variables de las asignaciones económicas a los grupos políticos
en torno al 25% y la disminución de la indemnización que reciben los concejales
por su asistencia comisiones y sesiones plenarias.
Un documento
elaborado en previsión de las liquidaciones del próximo año
Un presupuesto que ha sido elaborado teniendo en cuenta las
previsiones de liquidación en el 2020; la modificación de las tarifas y tipos
impositivos de las Ordenanzas Fiscales para el próximo año; los compromisos de aportación
de otras administraciones públicas y empresas privadas; la valoración de la
plantilla; la cuantificación de las necesidades de bienes corrientes y
servicios; las propuestas de gastos por programas; la valoración y
cuantificación de la deuda y los compromisos asumidos en el Plan de Ajuste.
La entrada El Pleno respalda por mayoría el presupuesto municipal de 45 millones de euros se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano