Visualizar la realidad y la cultura del pueblo gitano es lo que ha hecho la Fundación Secretariado que trabaja en la integración, pero también en acabar con tópicos y estereotipos. En esta ocasión, coincidiendo con el día internacional, se ha presentado la campaña “No a la segregación en las escuelas”, ya que la mayoría del alumnado gitano se concentra en determinados colegios, un hecho que se extiende a la mayoría de las provincias, como explicó la coordinadora local de esta entidad, Elena Santos.
El Museo Municipal ha acogido una jornada reivindicativa en la que trasladar a los colectivos locales la historia y cultura de la comunidad gitana, con el objetivo de que acaben prejuicios “ese miedo a lo desconocido y se reconozcan los símbolos del pueblo gitano, como la bandera y su himno”, indicó Santos.
Los prejuicios
Un acto en el que ha participado Gloria Mohedano, concejal de igualdad, que reconoce que el pueblo gitano no es lo que creemos y que se puede mejorar la convivencia, “hay gente que no comprende y lo relaciona con la marginalidad”.
Para Mohedano es una buena oportunidad visibilizar sus costumbres y la cultura de la marginalidad. “Desde 1971 es cuando se decidió su himno, los signos de identidad de un pueblo sin nación y que vagó por toda Europa”.
Una jornada en la que también se ha cantado “El alma no tiene color” y se ha colocado la bandera gitana en el balcón del Museo Municipal, a la vez que se escuchaba el himno “Gelem Gelem”.
( window.MSReady = window.MSReady || [] ).push( function( $ ) {
«use strict»;
var masterslider_6797 = new MasterSlider();
// slider controls
masterslider_6797.control(‘arrows’ ,{ autohide:true, overVideo:true });
masterslider_6797.control(‘thumblist’ ,{ autohide:false, overVideo:true, dir:’h’, speed:17, inset:false, arrows:false, hover:false, customClass:», align:’bottom’,type:’thumbs’, margin:2, width:140, height:80, space:2, fillMode:’fill’ });
masterslider_6797.control(‘slideinfo’ ,{ autohide:true, overVideo:true, dir:’h’, align:’bottom’,inset:true , margin:80 , size:30 });
// slider setup
masterslider_6797.setup(«MS5acb5812c6797», {
width : 960,
height : 540,
minHeight : 0,
space : 0,
start : 1,
grabCursor : true,
swipe : true,
mouse : true,
keyboard : false,
layout : «fillwidth»,
wheel : false,
autoplay : true,
instantStartLayers:false,
mobileBGVideo:false,
loop : true,
shuffle : false,
preload : 3,
heightLimit : false,
autoHeight : false,
smoothHeight : true,
endPause : false,
overPause : false,
fillMode : «fill»,
centerControls : true,
startOnAppear : false,
layersMode : «center»,
autofillTarget : «»,
hideLayers : false,
fullscreenMargin: 0,
speed : 17,
dir : «h»,
parallaxMode : ‘swipe’,
view : «basic»
});
window.masterslider_instances = window.masterslider_instances || [];
window.masterslider_instances.push( masterslider_6797 );
});
La entrada El pueblo gitano visibiliza su realidad y cultura en el día internacional se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano