El Tribunal de Cuentas Urge a Ayuntamientos a Limitar Ayudas Sociales Directas por Irregularidades

El Tribunal de Cuentas insta a los ayuntamientos a priorizar la concurrencia competitiva en la asignación de subvenciones sociales

El Tribunal de Cuentas ha realizado un exhaustivo análisis sobre la gestión de las subvenciones sociales concedidas por diversos ayuntamientos de grandes ciudades españolas, destacando la importancia de priorizar la concurrencia competitiva en la asignación de estas ayudas. Esta decisión surge a raíz de la identificación de irregularidades en la concesión directa de subvenciones, la cual solo debería realizarse en circunstancias justificables.

Según el informe del Tribunal, tras fiscalizar las ayudas sociales otorgadas por los consistorios de Albacete, Badajoz, Cartagena, Logroño, Murcia y Santander durante el año 2021, se observó un notable aumento en la demanda de estas ayudas, atribuible a la crisis económica generada por la pandemia. Ante esta situación, el órgano fiscalizador resalta la importancia de una adecuada presupuestación y gestión de los fondos destinados a acción social, dado el incremento de personas en situación de vulnerabilidad.

Durante el año 2021, estas seis ciudades destinaron un total de 20,4 millones de euros en ayudas, beneficiando a más de 13.000 personas en situaciones críticas y a 626 organizaciones sin ánimo de lucro. La distribución de las ayudas fue la siguiente: 9 millones para el municipio de Murcia; 3,4 millones en Logroño; 2,5 millones tanto en Cartagena como en Santander; y 1,4 millones en Albacete y Badajoz.

El Tribunal de Cuentas ha destacado que, a excepción de Albacete, la mayoría de los ayuntamientos optaron por la concesión directa de estas ayudas en lugar de aplicar el proceso de concurrencia competitiva, lo que ha generado irregularidades en la valoración y evaluación de las solicitudes. Esto evidencia una falta de definición de criterios y una justificación insuficiente en las puntuaciones otorgadas.

Con el fin de mejorar estos procesos, el informe recomienda la precisa definición de los requisitos de los solicitantes y la elaboración de criterios de evaluación claros. Además, insta a los ayuntamientos a documentar adecuadamente las valoraciones realizadas por las comisiones encargadas de este proceso. Se señala también que, salvo en el caso de Badajoz, los demás municipios contaban con un plan estratégico de subvenciones en 2021, aunque se identificó la carencia de manuales internos que regularan la gestión de estas ayudas, lo que subraya la necesidad de establecer procedimientos documentados de verificación.

El Tribunal de Cuentas concluye haciendo un llamamiento a la responsabilidad de los consistorios para garantizar una gestión apropiada y transparente de las ayudas sociales, especialmente en un contexto de creciente necesidad social. Esta información fue publicada en el artículo «El Tribunal de Cuentas Urge a Ayuntamientos a Limitar Ayudas Sociales Directas por Irregularidades» disponible en el periódico Herencia.

Fuente: https://herencia.net/2024-09-29-el-tribunal-de-cuentas-urge-a-ayuntamientos-a-limitar-ayudas-sociales-directas-por-irregularidades/

Scroll al inicio