Pequeñas y medianas empresas tienen la oportunidad de entrar
en contacto con centros formativos, alumnos y responsables educativos en la
primera Feria virtual de Formación Profesional Dual, que la Cámara de Comercio
realizará el 19 de noviembre en colaboración con Fundación Bankia y en la que
tendrá especial protagonismo el Centro Integrado de Formación Profesional Virgen
de Gracia.
Hasta el momento ya se han inscrito 300 alumnos de doce
centros formativos de la provincia y cuatro escuelas familiares agrarias;
dieciséis empresas de los sectores de la tecnología, energías renovables,
siderometalurgia, sociosanitario, comunicación y marketing, así como Cámara de
Comercio, Fundación Bankia y Delegación Provincial de Educación
Esta feria persigue crear un espacio de encuentro entre la comunidad educativa, centros formativos, estudiantes y empresas para dar a conocer las ventajas que tiene este tipo de formación a la búsqueda de la empleabilidad de los jóvenes, explicó el director general de la Cámara de Comercio, José María Cabanes.
Conocer la oferta educativa de la FP dual
El objetivo es que conozcantoda la oferta formativa que se pueden encontrar dentro de la FP
dual para ello se contará con empresas que ofrezcan de primera mano información
de cuáles son los sectores de actividad más demandados, para que los
estudiantes puedan orientar su desarrollo educativo y laboral.
“Compaginarán la incorporación de jóvenes que se forman en
sus centros y luego adaptarse a los procesos de cada una de las empresas de
manera presencial a través de una formación integral con muchas posibilidades
de encontrar un puesto de trabajo”.
La feria virtual
La feria virtual, señaló Cabanes, que va a tener un contenido muy similar a la de una feria presencial con stands en los que cada uno de los participantes podrá concertar entrevistas con empresas, centros educativos o instituciones, siempre que se inscriban previamente en la plataforma a través de la web de la Cámara.
Además habrá salas para sesiones formativas de cómo preparar un curriculum o una reunión o una entrevista de trabajo y la posibilidad de interactuar mediante preguntas. También se ofrecerá una mesa redonda en el Centro Virgen de Gracia en la que empresas, centros y alumnado compartirán experiencias.
Laboratorio verde de la región
El concejal de conocimiento e innovación, Adolfo Muñiz, indicó que dentro de la
estrategia de la Junta de Comunidades, el Ayuntamiento de Puertollano es aliado
de la FP dual. “Somos el laboratorio verde de la región, un referente nacional
e internacional en economía circular o hidrógeno verde, y pretendemos serlo
también en la FP Dual con el CIFP Virgen de Gracia a la cabeza, entre otros
centros”.
Una alta inserción
laboral
Muñiz animó a todos los chicos y chicas y a los padres y
madres “que quieren un mejor futuro laboral
para sus hijos”, a que se interesen por las posibilidades que ofrece la
FP Dual. Los datos lo avalan y es que en Puertollano se llega a alcanzar casi
el 68% de inserción laboral, un 14% de la misma fija porcentajes muy altos si
se tiene en cuenta que casi un 23 % no se ocupan porque prosiguen sus estudios.
“Datos que dan buena cuenta de lo útil que puede llegar a ser esta opción”.
La FP Dual, dijo Muñiz,
se perfila como la herramienta educativa perfecta para conseguir y unir los
objetivos de empleos de calidad que garanticen una sostenibilidad social y
económica en justicia ambiental.
Muñiz reconoció que muchos empleos que hoy no existen se desarrollarán en un corto período de tiempo y requerirán nuevas cualificaciones y competencias. “Esto exige una formación a la carta que se adapte a las necesidades cambiantes y en evolución del sector económico”.
La formación y el
talento como piezas imprescindibles
En este sentido Muñiz
se mostró convencido de la formación, el conocimiento y el talento son imprescindibles para la creación de nuevos empleos de calidad. “Vivimos
en un momento de transición como la energética o la digitalización. La industria y los diferentes sectores tienen
que adaptarse y ser palanca para que
este cambio sea efectivo”.
Por último, agradeció a la Cámara de Comercio y a Fundación
Bankia por la iniciativa de realizar esta Feria orientada a dar conocer las
bondades y beneficios de esta opción educativa.
Apoyo de la Fundación
Bankia
Alberto González
Marina, responsable de empresas y gestión de negocios de la dirección de
zona de Ciudad Real de Bankia, defendió que la FP es una buena opción que pueda
abrir a los jóvenes las puertas al mercado laboral.
En los últimos tres años esta entidad bancaria ha destinado 250.000 euros en proyectos relacionados con la Formación Profesional en colaboración con la Cámara de Comercio, y se ha implicado en la organización junto a la Junta de Comunidades en el Congreso Nacional de FP, así como en actividades de comercio exterior, educativas y audiovisuales.
Programa de actividades e inscripciones:
https://www.camaracr.org/formacion/accion/articulo/feria-virtual-de-fp-dual0/
La entrada Empresas, centros y alumnos entrarán en contacto laboral en la I Feria virtual de Formación Profesional Dual se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano