El lema “Tiempo de vida, no de pantalla”, congrega a numeroso público en al auditorio López Torres.
El auditorio López Torres, acogió este domingo la Jornada para la formación y prevención de adicciones de ASORA, una jornada muy esperada por este colectivo que tanto y tan bien trabaja contra las adicciones. Ante numeroso público, ASORA presentaba esta jornada bajo el lema, “Tiempo de vida, no de pantalla”, por lo que en esta ocasión, el punto de mira se ha situado en las adicciones provocadas por las nuevas tecnologías.
Las jornadas han sido inauguradas por el Ayuntamiento de Tomelloso, representado por el alcalde Javier Navarro, quien estuvo acompañado por los concejales del equipo de gobierno Elena Villahermosa y Antonio Calvo. Además, también estuvieron presentes la presidenta de ASORA, Ramoni González, y el presidente de la Federación Regional FAARFACAM, Ángel Jiménez.
El alcalde de Tomelloso destacó que el uso de pantallas es uno de los principales problemas en el desarrollo personal de los jóvenes y no tan jóvenes. Además, afirmó que la situación extraordinaria de la pandemia ha impulsado aún más el uso de dispositivos digitales, principalmente debido a las clases a distancia y actividades educativas en línea.
En este sentido, el alcalde subrayó la importancia de la prevención en la adicción a las nuevas tecnologías y la necesidad de que las organizaciones como ASORA trabajen en conjunto con los poderes públicos para abordar este problema. Asimismo, recordó que el Ayuntamiento de Tomelloso tiene en marcha el programa sociodeducativo EMPU-G, dirigido a adolescentes vulnerables al consumo.
Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas ponencias y charlas sobre adicciones y el uso responsable de las redes sociales. También se contó con el testimonio de una persona afectada y la clausura estuvo a cargo de la concejala de Servicios Sociales, Elena Villahermosa.