Encuentro en Fernán Caballero: Impulsando el Desarrollo Sostenible
La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” llevó a cabo recientemente una asamblea itinerante en Fernán Caballero, enfocada en fortalecer su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP). Este evento reunió diversas mesas de participación ciudadana, donde se compartieron avances y desafíos, así como propuestas para el desarrollo sostenible de la región.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la visita a una casa centenaria que tiene el potencial de convertirse en un museo etnológico, gracias al apoyo del Ayuntamiento. Acompañados por Beatriz Dorado, alcaldesa de Fernán Caballero, los miembros de ‘Entreparques’ exploraron la vivienda, construida en 1900 y vinculada a la conocida ganadería Víctor y Marín.
La casa, actualmente propiedad de Margari Morales, alberga una rica colección de objetos antiguos y herramientas tradicionales. Morales ha dedicado muchos años a preservar útiles de labranza, mobiliario original y enseres domésticos, que ofrecen un valioso reflejo de la vida rural de generaciones pasadas en la Mancha.
El Grupo de Desarrollo Rural Entreparques valoró positivamente esta iniciativa, alineada con la estrategia LEADER, que busca salvaguardar el patrimonio, fortalecer la identidad local y fomentar proyectos que aprovechen los recursos de los pueblos. La visita despertó un gran interés entre los asistentes, quienes expresaron su apoyo para convertir el inmueble en un museo etnológico, un proyecto que podría impulsar el turismo cultural y la educación sobre la historia rural de la comarca.
Además, durante la jornada, los participantes visitaron el embalse de Gasset, un recurso vital para el suministro de agua en la región, además de tener un importante valor paisajístico y ambiental.
Este encuentro en Fernán Caballero es parte del programa de asambleas itinerantes, un compromiso de “Entreparques” con la integración activa del territorio en la creación y ejecución de su estrategia de desarrollo, promoviendo así la cohesión social y territorial a través de encuentros locales.
Para más información, puedes leer el artículo completo aquí.