Escudero Resalta la Importancia de Preservar Nuestras Tradiciones y Cultura en la Romería del Santo Alto Rey

Un año más, la comarca de la Sierra Norte ha sido escenario de una de las celebraciones más emblemáticas de la provincia de Guadalajara: la romería del Santo Alto Rey y de Nuestra Señora de los Ángeles. En esta edición, el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara, José Luis Escudero, ha expresado su apoyo a esta tradicional festividad, destacando la importancia de preservar las tradiciones, la cultura y el folclore de la región.

La romería, que data del siglo XVI, congrega a vecinos de diversos pueblos de la sierra, como Bustares, Albendiego, El Ordial, Aldeanueva de Atienza, Gascueña de Bornova, Navas de Jadraque y Prádena de Atienza. El camino hacia la ermita en la cima del Alto Rey, a 1.852 metros de altitud, se llena de cruces procesionales y banderas rojas, representando la riqueza de las tradiciones de la comarca.

Además de Escudero, a la romería han asistido diputados provinciales y el director general de Seguimiento del Plan de Recuperación del Gobierno regional. En este contexto, Escudero ha destacado el compromiso de la Junta de Comunidades hacia el mundo rural, resaltando la aprobación de la ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la despoblación, que ha contribuido a un aumento de la población en las zonas más afectadas.

La ley incluye medidas para garantizar el acceso a servicios públicos esenciales, así como incentivos fiscales para vivir en áreas escasamente pobladas. Asimismo, se han realizado inversiones en el parque natural de la Sierra Norte para promover un turismo sostenible, con la creación de nuevas rutas y la mejora de infraestructuras para agricultores y ganaderos.

En definitiva, la romería del Santo Alto Rey no solo es una celebración tradicional, sino también un reflejo del compromiso del Gobierno regional por preservar las tradiciones, fomentar el desarrollo rural y promover la sostenibilidad en la región.

Scroll al inicio