Explorando la Relevancia Científica del Carbonífero en Puertollano: Un Ciclo de Conferencias

El Museo Cristina García Rodero de Puertollano se prepara para acoger un ciclo de conferencias que desenterrará los secretos del carbonífero local, un período fundamental en la historia geológica de la región. Especialistas en paleobotánica, geología y minería compartirán sus conocimientos del 19 al 22 de noviembre, arrojando luz sobre los recursos naturales y el patrimonio minero de la zona.

La serie de ponencias comenzará el martes 19 de noviembre con la presentación de Carmen Álvarez Vázquez sobre "La Pompeya Paleobotánica de Puertollano", resaltando la importancia histórica y científica de los restos fósiles locales. Luego, el miércoles, Juan I. Peláez Fernández profundizará en la geología de la cuenca carbonífera, seguido por Ángel Luis Alonso Prieto el jueves, quien explorará la evolución de la minería desde tiempos prehistóricos hasta la actualidad. Finalmente, Rodrigo Soler Gijón analizará el mundo de los tiburones del carbonífero, completando un ciclo enriquecedor y revelador.

La iniciativa es organizada por la cátedra del Carbonífero de Puertollano de la Uned, con el respaldo del Ayuntamiento de Puertollano y el geoparque "Volcanes Campo de Calatrava". Las conferencias no solo buscan educar, sino también apoyar la musealización y restauración de paisajes históricos, con una inversión de 1,4 millones de euros por parte de la Diputación Provincial.

De esta suma, 776.959,51 euros se destinarán a mejorar las instalaciones en el Museo de la Minería y el Carbonífero, mientras que 544.245,55 euros se asignarán al Monumento Natural del Carbonífero, ubicado en la antigua mina La Extranjera. Estos proyectos buscan preservar y promover el rico legado geológico y minero de Puertollano, fomentando el uso público y la apreciación de sus valiosos geositios.

Este ciclo de conferencias no solo busca divulgar el conocimiento científico, sino que también se alinea con los planes de desarrollo cultural y turístico de la región, destacando la importancia del patrimonio natural y su potencial como fuente de riqueza para las generaciones venideras. Puedes acceder a la noticia completa en el siguiente enlace: Explorando la Relevancia Científica del Carbonífero en Puertollano: Un Ciclo de Conferencias

Scroll al inicio