La Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía de Castilla-La Mancha ha anunciado la apertura del plazo de candidaturas para los Premios Regionales de Turismo del 2025. Este período de solicitud se extenderá por un mes a partir de este jueves, con el objetivo de reconocer a empresas, entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro que hayan destacado por sus contribuciones al sector turístico en la comunidad autónoma.
Los premios estarán divididos en tres categorías principales: empresas, entidades locales y asociaciones, cada una con modalidades específicas. Dentro de la Categoría de Empresa se premiará la Mejor estrategia de promoción online, el Mejor proyecto turístico innovador, el Mejor producto turístico, el Mejor proyecto turístico sostenible y el Mejor producto turístico LGTBI. En la Categoría de Entidad Local se reconocerá el Mejor destino turístico, la Mejor campaña de promoción, la Mejor iniciativa turística, el Mejor proyecto turístico sostenible y el Mejor destino turístico LGTBI. Por último, la Categoría de Asociación premiará el mejor plan de acción turística.
Cada modalidad contará con un único premio que consistirá en una pieza artesanal única y un diploma firmado por el titular de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Aunque no habrá recompensas económicas, se contempla la posibilidad de que algunos premios queden desiertos o sean compartidos.
Las candidaturas deben ser presentadas por actores ubicados en Castilla-La Mancha, quienes deberán enviar sus propuestas a través de medios telemáticos utilizando la firma electrónica en la sede digital de la Junta de Comunidades de la región. Cada candidatura solo podrá presentarse para una categoría y modalidad, y las propuestas serán evaluadas por un jurado único.
La decisión final sobre la concesión de los premios se hará pública en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. De esta manera, se cerrará el proceso de reconocimiento al esfuerzo y la innovación en el ámbito turístico regional. Si deseas obtener más información al respecto, puedes consultar el artículo publicado en herencia.net.