La Feria Nacional del Vino (FENAVIN) sigue consolidándose como un evento de renombre global en el sector vitivinícola, según lo destacado por Miguel Ángel Valverde, presidente de la institución. En una reciente entrevista, Valverde resaltó el compromiso de la Diputación de Ciudad Real en mantener y fortalecer la relevancia de FENAVIN, no solo como un impulso para el vino español, sino también como un motor económico para la provincia.
Entre las novedades planificadas para la próxima edición de FENAVIN, se encuentra la implementación de innovaciones tecnológicas y una mayor orientación hacia las demandas del mercado, con el objetivo de asegurar su posicionamiento como la feria de vino más destacada a nivel mundial. Valverde enfatizó la importancia de adaptarse a las amenazas de eventos emergentes y garantizar que FENAVIN continúe generando un impacto positivo en la economía local y nacional.
Una de las novedades más destacadas para FENAVIN 2025 es la gestión del stand de la Diputación, el cual brindará apoyo a las bodegas locales, especialmente a las más pequeñas, para potenciar su comercialización. Además, se ampliará el enfoque hacia mercados internacionales prioritarios como el sudeste asiático, África y Sudamérica.
La utilización de la tecnología será fundamental en la próxima edición de FENAVIN, con avances como la geolocalización de stands para facilitar la experiencia de los compradores. Valverde destacó la importancia de la colaboración con instituciones y organismos para maximizar el impacto de la feria en la economía local, promoviendo la marca "Sabor Quijote" para integrar FENAVIN con otras entidades representativas de la región.
Con una sólida financiación por parte de la Administración Provincial, Valverde aspira a que FENAVIN continúe siendo un referente a nivel mundial, contribuyendo al desarrollo económico integral de la región a través de sinergias con eventos culturales y representativos de Ciudad Real. La feria se consolida así como un evento profesional muy especializado que promueve la industria vinícola y otros sectores clave de la provincia.
Fuente: Herencia.net