La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo ha logrado un avance significativo en la conservación del patrimonio audiovisual de la ciudad al incorporar una grabación importante de 1964 en su Filmoteca Histórica Toledana. Este metraje, fruto de la colaboración con la Cinémathèque de Bretagne, es obra del cineasta francés Jacques Brisset y ofrece una visión única de Toledo en una época muy diferente a la actual.
La película comienza mostrando imágenes de la entrada a Toledo por la Avenida de Madrid y el arroyo del Aserradero, presentando un paisaje que resultará sorprendente para aquellos que conocen la ciudad en la actualidad. A lo largo del metraje, se destacan lugares emblemáticos como la Bola del Miradero, el Arrabal, la Puerta de Bisagra, el Alcázar y la imponente Catedral, entre otros. Escenas de la calle Arco de Palacio, la calle Ancha, la calle Chapinería y las vistas desde el Valle muestran el estado de la ciudad y la casi completa reconstrucción del Alcázar, finalizada en 1965 tras los daños de la guerra.
Uno de los momentos más destacados es una secuencia filmada desde un coche en movimiento que va desde las Vistillas de San Agustín hasta el puente de San Martín. En este segmento, se muestra el paso de un autobús urbano, conocido como ‘katanga’, cruzando la estrecha puerta medieval que es un símbolo cultural de Toledo. Este peculiar autobús, apodado ‘Supositorio’ por su diseño estrecho, era hasta ahora un elemento histórico sin representación en movimiento.
La Filmoteca Histórica Toledana, comprometida con la recopilación de materiales audiovisuales que reflejen la historia de Toledo y su provincia, invita a cualquier persona que tenga contenido relacionado a compartirlo. A través del correo electrónico proporcionado, la Real Academia busca enriquecer aún más el patrimonio audiovisual de la ciudad, fomentando la participación de la comunidad en la preservación de su legado histórico.