Fondos mineros y "contactos" con empresas renovables entre los objetivos del Gobierno Regional con Puertollano

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha asegurado que la Ley de Estímulo Económico de Zonas Prioritarias de Castilla-La Mancha supondrá un incremento porcentual del 20 por ciento en la intensidad de las ayudas de carácter regional para proyectos o inversiones que se desarrollen en Puertollano.

  

La consejera de Economía, Empresas y Empleo,
Patricia Franco, ha asegurado que la Ley de Estímulo Económico de Zonas
Prioritarias de Castilla-La Mancha “da pie a la ejecución de un compromiso personal del
presidente
Emiliano García-Page para evitar un desarrollo desigual y a dos velocidades en
Castilla-La Mancha”.

Así lo ha indicado en Puertollano, en la presentación de esta Ley ante la alcaldesa, Mayte
Fernández y representantes de la Federación de Empresarios, que ayer aprobó el Consejo de
Gobierno y que conlleva instrumentos para favorecer la reactivación económica y el empleo
específicos para la ciudad industrial, así como para el resto de las zonas prioritarias que recoge
la norma.

 

Más ayudas en Puertollano

Esto supone la inclusión de un incremento porcentual del 20 por ciento en la intensidad de las
ayudas de carácter regional para proyectos o inversiones que se desarrollen en Puertollano.
“Con esta acción positiva, pretendemos impulsar el emplazamiento de nuevos establecimientos
empresariales que contribuyan a la ampliación y diversificación de las actividades económicas en
Puertollano”, ha dicho la consejera de Empresas y Empleo, que también ha incidido en que
“en ningún caso, podrá exceder los techos máximos de las ayudas establecidas por la normativa
estatal o de la Unión Europea”.

“Esta Ley se ha hecho pensando en municipios como Puertollano que duplicó el paro entre
los años 2008 a 2015 y ha perdido población”, ha apuntado
Patricia Franco, al tiempo que ha aseverado que se trata, en localidades como
ésta, “de potenciar el crecimiento y la natalidad empresarial”. “Desde la Junta
de Comunidades estamos dirigiendo nuestra acción política al aprovechamiento de los recursos
económicos de Castilla-La Mancha, promoviendo la inversión pública y privada, de cara a afianzar la
recuperación económica que venimos observando, a lograr que se intensifique la actividad económica
y la creación de empleo estable, y que ello se produzca de la manera más homogénea posible en el
conjunto de la región”, ha apuntado la consejera.

Ese es el espíritu del anteproyecto de Ley de Estímulo Económico de Zonas Prioritarias de
Castilla-La Mancha que aprobó ayer el Consejo de Gobierno, “el de servir de impulso y apoyo
al crecimiento a aquellas zonas que más necesitan de la Administración”.

Asimismo, la consejera ha señalado que “está bajando la disolución de empresas en
Castilla-La Mancha y especialmente la provincia de Ciudad Real”, donde ha bajado más de un 16
por ciento, por encima de la media regional, un dato muy positivo pues “hay que estar
pendientes no solo de las empresas que vienen sino también de las que no cierran”. “No
me valen ahora aquellos políticos pocos responsables que vienen a decir que las empresas se están
fugando de Castilla-La Mancha, primero, porque no es un dato cierto” y ha recordado que
“en legislaturas anteriores han desaparecido muchísimas empresas”, 12.000 en la región,
más de 4.000 en Ciudad Real, y “lo han mirado sin poner en marcha un Plan para el
Fortalecimiento Empresarial o Ley que estimule el crecimiento en toda la región.

 

Fondos Mineros para Puertollano

Puertollano protagonizó gran parte del encuentro que el lunes mantuvo la consejera Patricia
Franco, con el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital,
Álvaro Nadal. Así lo ha expuesto en el marco de una visita a la ciudad industrial, donde
ha avanzado que el responsable ministerial se comprometió a impulsar, “de manera
inmediata”, la firma del convenio marco con el Instituto para la Reestructuración de la
Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras. “Desde el Gobierno
regional hemos estado demandado este Plan desde el inicio de la Legislatura porque afecta a las
inversiones que se puedan llevar a cabo en Puertollano, en cuanto a polígonos industriales, fibra
óptica o centros tecnológicos se refiere”, ha apuntado.

Este Plan, que ya se ha firmado con el Gobierno de Castilla y León y que tiene vigencia entre
2013 y 2018, permitirá llevar a cabo actuaciones en infraestructuras y restauración que serán
financiadas por el Ministerio en un 75 por ciento.

Además, también trató con
Álvaro Nadal sobre política energética y perspectivas de crecimiento en la
localidad. “Puertollano tiene el privilegio de contar con buenos puntos de evacuación por lo
que se estudia la posibilidad de incorporación de muchas empresas del ámbito fotovoltaico y de
biomasa y tiene que convertirse en punto de atracción de este tipo de empresas”, ha
manifestado, tras asegurar que la recuperación industrial de la localidad es “una suma de
esfuerzos de todos”. En este sentido, para
Patricia Franco la subasta energética del día 17 de mayo va a ser muy importante
para las futuras inversiones en la ciudad.

4.7 millones en empleo

Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, según los datos que
Patricia Franco ha hecho públicos hoy, hasta la fecha se han invertido en
Puertollano 4,7 millones de euros que han dado respuesta a 1.400 personas, y serán 350 las que
contarán con oportunidades de empleo con la nueva convocatoria del Plan de Empleo en consonancia
con el Ayuntamiento, la Diputación Provincial y entidades sin ánimo de lucro. “Seguimos
apostando por la creación de empleo vía empresas y el Gobierno de
García-Page estará siempre dispuesto a que Puertollano crezca en materia
industrial y energética y eso repercuta en la calidad de vida de las personas”, ha confirmado
la consejera.

Noticias del Ayuntamiento de Puertollano

Scroll al inicio