Las comarcas de Puertollano, Almadén, Los Pedroches y La Serena suman fuerzas para que el Ministerio de Fomento dote de presupuesto a la Autovía 43 de Extremadura-Valencia y se reinicien las obras desde nuestra ciudad en el proyecto y las máquinas pararon hace una década.
Las comarcas de Puertollano, Almadén, Los Pedroches y La Serena suman fuerzas para que el
Ministerio de Fomento dote de presupuesto a la Autovía 43 de Extremadura-Valencia y se reinicien
las obras desde nuestra ciudad en el proyecto y las máquinas pararon hace una década.
Los alcaldes de Puertollano, Almadén, El Viso, Castuera y Cabeza del Buey han mantenido un
encuentro que ha servido de puesta en común de la necesidad de esta infraestructura como pieza
clave para el desarrollo de estos territorios de tres comunidades autónomas (Castilla-La Mancha,
Extremadura y Andalucía).
Reunión urgente con el Ministro
Los cinco alcaldes exigirán por escrito una reunión urgente con el Ministro de Fomento para que
incluya una partida económica en los próximos presupuestos para que la autovía arranque en donde se
quedó, en Puertollano.
Una petición que se pondrá en conocimientos de los presidentes regionales de estas tres comarcas
para que también apoyen un proyecto vital para el futuro de estas zonas. “Pretendemos
transmitir esta inquietud, que debe priorizarse por una razón de justicia de un proyecto que lleva
muchos años en la nevera”.
A la vez se convocarán encuentros informativos con agentes sociales, sindicatos y empresarios
para que conozcan con mayor detalle el contenido de este encuentro, los pasos a dar y sobre todo
evitar debates estériles, como explicaba la alcaldesa,
Mayte Fernández, que dejó claro que no hay una opción distinta a la sur, que fue
apoyada por el Gobierno Regional. “Lo que nos importa no es un debate que no existe ni está
encima de la mesa, sino que las obras empiecen cuanto antes”.
Una petición presupuestaria que ya se reclamó a través de vía parlamentaria y que se volverá a
intentar durante este año, aseguró
Fernández. «Debe priorizarse por una razón de justicia y porque sabemos que
lleva muchos años en la nevera».
Fernández defendió que la opción sur es prioritaria para el desarrollo económico y
empresarial tras muchos años de espera y trasladó un mensaje de unidad y compromiso de estos
territorios “porque parece ser que hay dudas sobre el trazado y no abriremos puertas a
decisiones que se tomaron hace diez años con un consenso aplastante. Hasta ahora solo encontramos
noticias que desconciertan, que no vienen respaldadas ni por las Cortes ni por el Ministro de
Fomento”.
No hay debates, la decisión ya está tomada
La alcaldesa subrayó que no es el momento de entrar en debates, ya que la decisión ya está hecha
de construir esta autovía por la opción, que “está claramente definida y aprobada. No vamos a
admitir un cambio de decisión. No queremos que se hagan más estudios y se ponga en marcha la
infraestructura. Lo que queremos es no confundir a nadie, no hay ningún en cambio y si lo hay nos
tendrá enfrente”.
Dividir para vencer
El alcalde de Castuera,
Francisco Martos, hizo hincapié en que desde hace años la decisión está tomada,
“de ahí no nos vamos a mover y es lo que había y lo que debemos de exigir”.
Martos calificó de “ruido” al debate abierto en las últimas
semanas entre opción norte o sur en una maniobra del propio Ministerio de Fomento de
“divide y vencerás”, con el único objetivo de no hacer la infraestructura y retrasarla
más tiempo. “Si ahora vamos a hacer un estudio, y de no aplicar los recursos que debe
destinar a este territorio. Hay un ruido extraño que viene no sé de donde, era una decisión que
estábamos esperando a que se dijera que se superaba la crisis para la llegada de inversiones en
este tramo”.
Deuda con estos territorios
La Mancomunidad de municipios de Los Pedroches se suma a esta petición, que cuenta con el
compromiso de la Diputación Provincial de Córdoba y la Junta de Andalucía, para hacer realidad una
carretera fundamental para el desarrollo económico y social de una comarca que sufre una gran
despoblación, como indico su presidente y alcalde de El Viso,
Juan Díaz Caballero. “En mi etapa como senador por Córdoba pude decir de una
forma clara que es hora de saldar la deuda con estos territorios de la falta de infraestructuras de
gran capacidad”.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano