La mejora de la accesibilidad y la movilidad en la ciudad es
uno de los principales objetivos del equipo de gobierno a través de diversas
actuaciones que mejorarán la calidad de vida de muchos ciudadanos que transitan
día a día por cualquiera de nuestras calles.
Las concejalas de medio ambiente, integración y juventud, Noelia Caballero, Natalia Fernández y Noemí
Martí han comprobado sobre una silla de ruedas en la calle Santísimo, que
próxima mente será peatonalizada, y se han puesto en la piel de una persona con
discapacidad de las complicaciones diarias que puede tener a la hora de
discurrir por cualquier vial.
Una actividad en colaboración con Ciudad Real Inclusiva y el
Club de Baloncesto en Silla de Ruedas que se enmarca dentro de la Semana
Europea de la Movilidad, con la que visibilizar las diversas actuaciones que se
van a acometer.
Entre esas actuaciones cabe destacar la elaboración de un
plan de movilidad con 75.000 euros a la peatonalización de la calle Santísimo,
presupuestada en 128.690,99 euros a través del plan estratégico Edusi y
financiación de fondos europeos Feder. “Garantizamos que una zona tan céntrica
como la calle Santísimo tenga una accesibilidad, ganamos terreno para el peatón”,
subrayó la concejal de medio ambiente, Noelia
Caballero.
La mayor inversión se acometerá en la mejora del Paseo de El Bosque, con la que dar solución a los retos que nos encontramos a diario, tanto de personas con movilidad reducida como las que transitan con carro de bebé que podrá disfrutar de nuestras calles y paseos, indicó Caballero.
Dificultad orográfica
de Puertollano
La situación geográfica de Puertollano dificulta la
accesibilidad a determinadas zonas, en especial a las más altas, aunque como
reconoce la concejala de integración, Natalia
Fernández, se van dando pequeños pasos para ofrecer soluciones a través del
Plan municipal de atención a personas con discapacidad.
Entre esos pequeños pasos se van a hacer accesibles los aseos situados en el Ayuntamiento, en donde se mejorará la señalización, y también se harán importantes intervenciones en el Auditorio al objeto de que las instalaciones municipales sean más inclusivas para todos.
Garantizar un entorno
más seguro
El objetivo final es del garantizar un entorno seguro y
accesible para las personas con movilidad reducida. En este sentido, Angel Pablo Sendarrubias, presidente de
Ciudad Real Inclusiva, agradeció la implicación del equipo de gobierno con el
movimiento asociativo, aunque reconoce que es un trabajo de todos hacer posible
la accesibilidad universal, tanto en edificios municipales, viviendas y
comercios.
Sendarrubias reconoce
que el Ayuntamiento ha trabajado en distintos puntos de la ciudad en facilitar
la vida de los ciudadanos, con el rebaje de los bordillos o crear pasos a
peatones, aunque siendo consciente de las complicaciones propias de una ciudad
de estas características.”Hay que acometer la mejora en los edificios públicos,
sabemos que no se puede arreglar todo de un plumazo y la intención de ir
mejorando día a día”.
Un día reivindicativo
Un día de reivindicación gracias a la colaboración del Club de baloncesto en silla de ruedas, que hace posible “que la gente nos vea y las dificultades que se tienen en el día” en el paso no solo en cualquiera de las calles, sino también en la accesibilidad a un establecimiento comercial, a los que aconsejan si hay que hacer la obra necesaria para la instalación de una rampa. “La mayoría lo entienden e inmediatamente lo hacen”.

Aplicación móvil
frente a las barreras arquitectónicas
Ciudad Real Inclusiva se une a la Confederación Española de
Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y su Movimiento
Asociativo en la conmemoración de la Semana Europea de la Movilidad (SEM)para
promover la recogida incidencias de accesibilidad mediante el uso de la
aplicación móvil ‘AccesibilidApp’.
‘AccesibilidApp’ es una aplicación móvil de participación
ciudadana diseñada por Cocemfe, en colaboración con Fundación Vodafone España,
para comunicar de manera directa cualquier desperfecto en los elementos de
accesibilidad existentes en el medio urbano que dificultan o impiden la
movilidad de las personas y con la que se pretende avanzar en la configuración
de espacios accesibles a través de la participación ciudadana, y contribuir así
a la mejora de la calidad de vida y la seguridad de toda la población y al
cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad y de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Una aplicación disponible en Android e iOS, AccesibilidApp
de uso abierto y gratuito y a la pueden sumarse todos los ayuntamientos del
país y aquellas entidades que quieran colaborar en avanzar en la accesibilidad
universal, gestionando las incidencias detectadas, como toda la ciudadanía,
participando en la detección de barreras en la movilidad con la aplicación.
La entrada Ganar terreno para el peatón entre los planes de mejora de accesibilidad y movilidad se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano