La Importancia de los Seguros Agrarios en Albacete tras las Tormentas de Granizo
En una reciente rueda de prensa, el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Albacete, Ramón Sáez, ha provocado un notable interés al abordar las preocupaciones surgidas a raíz de las devastadoras tormentas de granizo que azotaron la provincia la semana pasada. Sáez fue claro al afirmar que solo aquellos agricultores que posean un seguro agrario recibirán compensación por los daños, enfatizando la vital importancia de estos seguros en un contexto agrario cada vez más afectado por el cambio climático.
Un Sistema Pionero
Sáez calificó al seguro agrario como un sistema pionero en Europa y único en el mundo, instando a los agricultores a considerarlo una herramienta indispensable. Subrayó también la necesidad de una financiación adecuada para garantizar su accesibilidad. En este sentido, el seguro se presenta como la única garantía real contra eventos climáticos adversos. Destacó que, a pesar de la presión social, la normativa actual no permite declarar las zonas afectadas como Zonas Catastróficas, sino que estas solo pueden ser reconocidas como Zonas Afectadas Gravemente por Emergencia de Protección Civil, lo que limita la disponibilidad de ayudas para cultivos y explotaciones ganaderas.
Datos Relevantes
En el año 2024, se contrataron un total de 375,000 pólizas de seguro agrario, cubriendo más de 6 millones de hectáreas de cultivos y asegurando aproximadamente 440 millones de animales en España. Este respaldo se ha visto incrementado gracias a un plan que destina 284 millones de euros por parte de ENESA y 9.5 millones del Gobierno de Castilla-La Mancha. Para este año, se espera un aumento en las contribuciones, con una inversión proyectada de 315 millones de euros por ENESA y 10.5 millones adicionales por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
En la región de Castilla-La Mancha, el plan del año anterior registró 45,635 pólizas, asegurando 1.4 millones de hectáreas y 57 millones de animales, con un capital asegurado que supera los 2,000 millones de euros. En Albacete, se emitieron 8,622 pólizas con un capital asegurado de 572 millones de euros.
Impacto Económico y Necesidad de Concienciación
Las indemnizaciones por daños a causa del granizo alcanzan los 84.4 millones de euros en toda Castilla-La Mancha, de los cuales 48.7 millones se destinaron a Albacete para reparar daños ocasionados principalmente por heladas y sequías. Después de las recientes tormentas, se confirmaron daños en 35,000 hectáreas, afectando gravemente a viñedos, cultivos hortícolas y frutales. Sin embargo, lamentablemente, solo el 52% del viñedo en Albacete está asegurado, lo que evidencia una urgente necesidad de concienciación entre los agricultores sobre la importancia de estar protegidos.
Regulación de Cañones Antigranizo
Por último, Sáez abordó el tema de los cañones antigranizo, reflejando un intento por regular esta práctica. Se ha comenzado el precintado de estos dispositivos para prevenir posibles perjuicios a vecinos colindantes, destacando la complejidad de encontrar soluciones que equilibren intereses individuales y comunitarios en tiempos de adversidad climática.
Este llamado a la acción resalta la necesidad de que los agricultores prioricen los seguros agrarios como medida de protección frente a fenómenos climáticos adversos, asegurando así la viabilidad del sector agrario en Albacete.