La Consejería de Desarrollo Sostenible y el Ayuntamiento de
Puertollano activarán un grupo mixto de trabajo que se plasmará en un convenio
con el objetivo de la mejora de la calidad del aire, los sistemas de alertas y
de información y la reapertura del Centro de Control.
El consejero, José
Luis Escudero, indicó que en estos momentos a través de las cuatro unidades
de medición de la calidad se ofrece total trasparencia y cualquier ciudadano
puede acceder a las mediciones de ozono en la ciudad.
De forma paralela se apuesta por restricciones de emisiones,
mejorar los procesos de la industria y energías limpias que propicien la mejora
de la calidad del aire que respiran.
Agencia Regional de
Investigación, Desarrollo e Innovación
Otras de las líneas de trabajo de la Consejería es la puesta
en marcha Agencia Regional de Investigación, Desarrollo e Innovación que se
ubicaría en Puertollano y que como ha demandado la alcaldesa se ligaría con la
formación profesional y los perfiles laborales de las empresas, con el fin de crear
las sinergias entre educación y creación de empleo.
El consejero de desarrollo sostenible ha indicado que se
buscará que ISFOC y el Centro Nacional del Hidrógeno sean motores, incubadoras
y de cualquier otra iniciativa empresarial que sean paraguas de esa Agencia Regional.
Fibra óptica en El Poblado
Asimismo, Escudero
ha asegurado que se ha hecho un especial esfuerzo para la dotación de fibra
óptica en los polígonos industriales de Puertollano mediante la intermediación con
las operadoras telefónicas para que “se tomen muy en serio que una ciudad que
quiere apostar por la industria y mejorar la vida de sus vecinos quiere la
mejor conectividad”. En este sentido ya se trabaja para que la ampliación de la
fibra se extienda a la barriada de El Poblado en los próximos meses.
Compromisos
Un encuentro del Consejero con la alcaldesa, Isabel Rodríguez, en el que se han repasado asuntos relacionados con el desarrollo económico, movilidad, modelo de ciudad y patrimonio medioambiental. “Hemos generado acuerdos y compromisos, queremos hacer un Puertollano sostenible pensando en los habitantes, en los que hoy son niños y que tendrán que sostener esta ciudad. Queremos un Puertollano limpio, un Puertollano verde y un Puertollano con una economía sostenible”.
Rodríguez ha reclamado la colaboración de esta Consejería para generar un grupo de trabajo que nos “ayuden con la orografía y la previsión de futuras infraestructuras, como la autovía, para diseñar un modelo de ciudad y de movilidad para el Puertollano 2030”.
Dinamizar la economía
con energías renovables
El Consejero de Desarrollo Sostenible aseguró que
Puertollano y su comarca es una prioridad para el Gobierno Regional y “queremos
ser palanca tractora para dinamizar la economía para crear oportunidades de
vida”. Una de las apuestas será la transición energética, por las energías
renovables que pondrán a Puertollano el centro del mapa y de los intereses de
Castilla-La Mancha. Se va a hablar muchas veces de proyectos de futuro y que
van a tener su presente en las próximas fechas que van a crear oportunidades de
empleo y desarrollo”, dijo José Luis
Escudero.
La entrada Gobierno Regional y Ayuntamiento trabajarán de forma conjunta en la mejora de la calidad del aire se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano