Desde bus gratuito, rutas por la ciudad a día de la bicicleta son algunas de las propuestas de la Semana Europea de la Movilidad a la que se suma Puertollano como modelo de ciudad sostenible y de respeto al entorno, como ha declarado la alcaldesa, Mayte Fernández, durante la presentación de su programación.
Desde bus gratuito, rutas por la ciudad a día de la bicicleta son algunas de las propuestas de la Semana Europea de la Movilidad a la que se suma Puertollano como modelo de ciudad sostenible y de respeto al entorno, como ha declarado la alcaldesa, Mayte Fernández, durante la presentación de su programación.
Las actividades se iniciarán el próximo domingo con la Media Maratón del Club Corricollano y ya por la tarde el Paseo de San Gregorio será peatonal de 17 a 20 horas con diversas propuestas, como handbike, patinaje y juegos tradicionales. Además el lunes (19 de septiembre) para incentivar el uso del transporte público todas las líneas de bus urbano serán gratuitas y habrá rutas turísticas desde el edificio Tauro a las 10,12, 17 y 19 horas.
También se proponen dos rutas por el patrimonio local el martes, 20 de septiembre, a las 10 y 12 horas desde la Virgen de Gracia y la Parroquia de la Asunción. El día 21, de 16,30 a 18 horas se podrá visitar en la Casa de Baños el scalextric de coches del hidrógeno gracias a la colaboración del Centro Nacional y a las 19,30 horas habrá una Jornada de iniciación al running en la zona de entrenamiento del Pozo Norte.
La programación se completará con una jornada de educación vial en La Rincona (dia 22); Quedadas urbanas con bici y patines (día 23); taller de movilidad en el Paseo de San Gregorio y apertura de la zona de movilidad sostenible en el Recinto Ferial (día 24) y día de la bicicleta el 25 de septiembre.
Diseño de ciudad sostenible
Puertollano será uno de los mil municipios europeos y uno de los tres de la provincia, junto con Ciudad Real y Miguelturra, que con el lema “Movilidad inteligente, economía fuerte” tendrán en común un modelo de ciudad sostenible y de respeto al entorno.
Unos planteamientos en el ámbito europeo que según la alcaldesa tiene mucho que ver con el diseño de ciudad que se hace en Puertollano, en la mejora de accesibilidad de calles, peatonalización de diversos viales, el impulso del centro comercial abierto, la defensa de las energías renovables a través de los centros de investigación del hidrógeno o de Isfoc y la futura biorrefinería de Clamber. “Hay que combinar la convivencia con una petroquímica con una energía más limpia, ese mix que defendemos, con una vida más sostenible, con el uso de la bicicleta y en definitiva en la mejora la vida de la gente”.
Unos planes que no solo están en papel sino que son una realidad palpable con el proyecto de peatonalización de la calle Alameda, el asfaltado del carril bici de la calle Fernando El Santo, y compromiso de encontrar financiación y diseñar con los colectivos el carril bici de Puertollano y generar nuevas zonas de movilidad diferentes para facilitar el uso de la bicicleta.
Restricción al tráfico del entorno del Ferial
Para divulgar esta Semana de Movilidad se ha editado diversa cartelería, folletos y ya se puede consultar la programación en la web muevete.puertollano.es. El objetivo es concienciar a la ciudadanía a través de actividades y con medidas temporales pero también definitivas, como la restricción al tráfico en la zona del Recinto Ferial y entorno del estadio Sánchez Menor durante todos los fines de semana.
En estos espacios se impulsará el uso de la bicicleta, ya que el 40% de los escolares participantes en el programa de educación vial que imparte la Policía Local no saben utilizarlas. “Si queremos fomentar una movilidad sostenible hay que crear espacios para aprender y disfrutar con seguridad”, afirmó Fernández.
Nacido en el seno del Consejo de la Infancia
Una Semana que ha surgido en el seno del Consejo de Infancia y en la insistencia de niños y adolescentes que había que avanzar más en la movilidad con propuestas, más accesos peatonales, carriles bici y respeto al medio ambiente.
Mayte Fernández subrayó que esta iniciativa ha sido posible gracias a la implicación de diversos departamentos municipales, de colectivos, coordinados por el concejal de juventud, Víctor Castro, con un resultado que “nada que envidiar a ninguna ciudad europea y de nuestro país por el gran número de actividades programadas”.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano