Hallazgos Prometedores en la Excavación del Yacimiento del Pico de la Muela tras 50 Años

El yacimiento arqueológico del Pico de la Muela en Las Valeras, Cuenca, ha vuelto a estar en el centro de atención de la arqueología después de casi medio siglo de inactividad. Las excavaciones han sido retomadas gracias a la iniciativa del Ayuntamiento de Las Valeras, y ahora son dirigidas por los doctores Santiago David Domínguez y Jesús Francisco Torres.

Los resultados iniciales de las excavaciones han sido descritos como «positivos y prometedores» por los expertos, aunque se mantienen en secreto los detalles específicos de los hallazgos. El objetivo principal es avanzar en la comprensión del yacimiento, analizando su urbanismo en diferentes épocas históricas, así como sus mecanismos de acceso y estructuras defensivas.

El yacimiento, ubicado en un espolón sobre el río Gritos, ha sido objeto de investigaciones desde la década de 1970, manteniendo su relevancia por la diversidad de materiales recuperados que abarcan desde la prehistoria hasta tiempos históricos.

La campaña de excavación cuenta con un presupuesto modesto de 5.000 euros financiado por la Diputación de Cuenca, dentro del proyecto ‘La Castrificación’ que busca estudiar poblados fortificados en alturas estratégicas. Además de las excavaciones, se planea iniciar un proceso de puesta en valor del yacimiento con la creación de recursos informativos, audiovisuales y la organización de eventos para difundir los hallazgos.

El doctor Domínguez ha destacado la importancia del Pico de la Muela para el conocimiento de la prehistoria serrana y la historia de Cuenca, reforzando su valor como patrimonio de la provincia.

Para más información, puedes visitar el artículo completo en el siguiente enlace: Hallazgos Prometedores en la Excavación del Yacimiento del Pico de la Muela tras 50 Años.

Scroll al inicio