Herencia (Ciudad Real) Celebra la IV Ruta de Patios
El pasado 1 de mayo, Herencia celebró la cuarta edición de la Ruta de Patios, una iniciativa que permitió a vecinos y visitantes explorar uno de los patrimonios más singulares de la localidad: los patios manchegos. Estas joyas arquitectónicas, que a menudo permanecen ocultas tras las puertas de antiguas viviendas, son vestigios vivos de la arquitectura popular de la región.
Organizada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Herencia, esta propuesta incluyó dos turnos de visita guiada, con salida desde el propio Consistorio.
El primer recorrido abarcó patios históricos de casas situadas en Colón, 3 y Carrasco Alcalde, 13, datados en el siglo XVIII, así como el patio de Tahona, 8, conocido por su valor etnográfico.
La segunda ruta, de carácter más novedoso, permitió a los participantes conocer patios de épocas más recientes, incluyendo el espacio de Colón, 48 (siglo XIX) y los patios de Lope de Vega, 26 y el recientemente añadido La Labradora, 27, ambos del siglo XX.
Gracias a los convenios de colaboración firmados con los propietarios, los participantes pudieron disfrutar de estos rincones cargados de historia, muchos de los cuales eran desconocidos incluso para los propios herencianos.
Desde el Ayuntamiento se destaca la importancia de esta actividad como una herramienta de promoción turística y cultural, así como de valorización del patrimonio arquitectónico doméstico. Esto no solo fomenta el respeto por la identidad local, sino que también contribuye a la conservación de estos espacios tradicionales.
La Ruta de Patios se consolida, de este modo, como una de las propuestas más esperadas dentro del calendario cultural de Herencia, combinando divulgación, turismo y la memoria viva de la localidad manchega.
Artículo publicado en: Herencia abre las puertas de su historia con la IV Ruta de Patios