En el corazón de la provincia de Ciudad Real, el pequeño municipio de Herencia se destaca como un ejemplo de acogida e integración de personas migrantes. La Fundación la Merced Migraciones, en su presentación reciente de la Memoria de Actividades 2023, reconoció el papel fundamental que juega esta localidad manchega en acompañar a los más vulnerables.
Herencia, con poco más de 8,000 habitantes, alberga uno de los 18 pisos de acogida de la Fundación distribuidos por España. Este proyecto, que forma parte de una red más amplia con presencia en Madrid, Valladolid y Málaga, ofrece más de 190 plazas de acogida, 36 más que el año anterior.
El director de la Fundación, Luis Callejas, destacó durante la presentación que «Herencia se ha convertido en un ejemplo vivo de cómo la acogida y la integración pueden florecer en un entorno rural, creando espacios de encuentro y crecimiento tanto para las personas migrantes como para los habitantes locales».
En Herencia, los jóvenes migrantes acogidos por la Fundación son conocidos como «los chicos de los frailes», reflejando el grado de aceptación e integración que han alcanzado en la comunidad local.
Un ejemplo de éxito del programa es Salif Marna, un joven de 23 años originario de Guinea Bissau, que encontró en Herencia un refugio y oportunidades de crecimiento personal y profesional gracias al apoyo de la Fundación.
Además del alojamiento, la Fundación la Merced Migraciones ofrece atención socio-jurídica, clases de español, atención psicológica, inserción laboral, y otros programas para personas migrantes y sus familias.
La experiencia de Herencia demuestra que la integración exitosa de personas migrantes es posible incluso en entornos rurales, gracias al esfuerzo conjunto de la Fundación, voluntarios locales y la comunidad en general. Herencia se ha convertido en un modelo a seguir para aquellos que buscan comenzar una nueva vida en España.