El Hospital Universitario Mancha Centro se ha convertido en un referente en el tratamiento del hepatocarcinoma, destacándose como un pilar fundamental dentro del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam). La unidad de Hepatología de esta institución ha logrado atención exitosa a pacientes con enfermedades hepáticas, haciendo uso de tecnologías avanzadas que permiten diagnósticos precisos y tratamientos efectivos.
Uno de los avances más importantes ha sido la implementación de la elastografía de transición, una herramienta no invasiva que mide la rigidez del hígado para evaluar fibrosis y cirrosis, factores determinantes en enfermedades hepáticas. Esta innovación es crucial para diagnósticos precoces, especialmente en el caso del hepatocarcinoma.
El hepatocarcinoma es el quinto tumor más común en España y tiene una alta tasa de mortalidad. La detección temprana es crucial ya que actualmente solo el 60% de los casos se identifican a tiempo. Es fundamental concienciar sobre esta enfermedad y centrarse en factores de riesgo como cirrosis por alcohol, hepatitis virales y hígado graso.
El Hospital Universitario Mancha Centro ha incorporado tratamientos innovadores como la radiofrecuencia y las microondas, combinando técnicas de intervención percutánea con quimioterapia y regímenes de inmunoterapia. Estas estrategias no solo amplían las opciones de tratamiento, sino que también mejoran significativamente las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.
Lucas Salcedo, director gerente del hospital, destacó que estas iniciativas forman parte de una amplia cartera de servicios que reflejan la innovación constante del Mancha Centro. El compromiso con la atención médica de vanguardia se ve reflejado en el equipamiento avanzado, los procedimientos punteros y en la dedicación del hospital a ofrecer la mejor atención posible.
El Hospital Universitario Mancha Centro se consolida como líder regional en la lucha contra el hepatocarcinoma, ofreciendo a los pacientes un entorno de atención que cumple con los más altos estándares de especialización y tecnología moderna. Estos esfuerzos buscan mejorar la calidad de vida y las tasas de supervivencia de los pacientes a través de una atención integral y especializada.