Hospital Nacional De Parapléjicos Impulsa El Tiro Con Arco Inclusivo En Sus Instalaciones

El Hospital Nacional de Parapléjicos impulsa el tiro con arco inclusivo en sus instalaciones

Toledo, 23 de enero de 2025.- El Hospital Nacional de Parapléjicos ha logrado posicionar el tiro con arco como una de sus actividades deportivas adaptadas más destacadas, gracias a una alianza estratégica con la Real Federación Española de Tiro con Arco (RFETA). Esta iniciativa ha contado con la donación de material necesario por parte de la federación, así como apoyo técnico durante dos temporadas.

Actualmente, un promedio de diez personas con lesiones medulares u otras discapacidades físicas participan en esta disciplina en las instalaciones del hospital, contribuyendo tanto a la rehabilitación física como al desarrollo personal y social de los participantes.

La directora técnica de la RFETA, Almudena Gallardo, ha destacado el creciente interés que ha despertado el tiro con arco desde su inicio en 2023. Debido a la alta demanda, se han ampliado las sesiones de entrenamiento a dos veces por semana. Además, el programa Promesas Paralímpicas ha permitido descubrir nuevos talentos en el ámbito nacional.

La visión a largo plazo de esta iniciativa incluye la integración de los participantes en clubes de tiro con arco cercanos a sus lugares de residencia una vez concluyan su estancia en el hospital. También se ha extendido la oportunidad de participar en la actividad a todo el personal sanitario.

El tiro con arco ofrece beneficios significativos, según el jefe del Servicio de Rehabilitación del hospital, el doctor Ramiro Palazón, ayudando a mejorar la fuerza, coordinación, concentración, autoestima y autoconfianza de los participantes.

La colaboración entre la RFETA y el equipo de Rehabilitación del hospital es clave para potenciar los resultados en programas de rehabilitación, demostrando cómo el trabajo conjunto puede generar impactos positivos.

El Hospital Nacional de Parapléjicos reafirma su compromiso con la inclusión y el uso del deporte como una herramienta esencial para la rehabilitación y la mejora de la calidad de vida de las personas con lesiones medulares.

Scroll al inicio