El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la importancia del potencial ambiental en la lucha contra la despoblación a través de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural. El viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, enfatizó esta perspectiva durante su participación en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), señalando que la sostenibilidad y el desarrollo van de la mano.
Estas agendas, alineadas con la Agenda 2030, la Agenda Urbana Europea, la Ley de medidas contra la despoblación y la Estrategia Regional frente a este fenómeno, buscan abordar las necesidades específicas de las áreas afectadas en la región. Con la colaboración de los Grupos de Acción Local, se pretende identificar obstáculos al desarrollo económico y atraer población, fomentando oportunidades de actividad económica en el territorio para generar empleo y mejorar la calidad de vida en los pueblos.
La colaboración con los Grupos de Desarrollo Rural, expertos en el conocimiento del territorio, es fundamental en estas iniciativas. La participación de Castilla-La Mancha en el XII Foro Urbano Mundial de El Cairo, organizado por ONU-Hábitat, resalta el interés internacional en este enfoque colaborativo.
Además, el Gobierno está elaborando una normativa para simplificar los procedimientos urbanísticos y facilitar la labor municipal en materia de vivienda. Se busca acelerar la concesión de licencias y la aprobación de instrumentos urbanísticos para impulsar la implantación de empresas y el desarrollo en las zonas rurales.
Estas iniciativas buscan combatir la despoblación rural y promover la sostenibilidad en la región. Para más información, puedes acceder al artículo completo en el siguiente enlace: https://herencia.net/2024-12-04-impulsando-iniciativas-de-sostenibilidad-para-combatir-la-despoblacion-rural/