Impulso A Los Jóvenes Agricultores En Cuenca: ¡800 Nuevas Incorporaciones Gracias A La Ayuda Regional Desde 2015!

Desde 2015, el Gobierno regional ha brindado un apoyo significativo a 782 jóvenes agricultores de la provincia de Cuenca, facilitando su ingreso al sector agrario con ayudas que suman 22,2 millones de euros. En la convocatoria más reciente, aún en proceso de tramitación, se han recibido 360 solicitudes desde esta provincia, lo que refleja un interés creciente por parte de los jóvenes en labrar su futuro en el campo.

El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Rodrigo Fernández, ha enfatizado la relevancia de estas ayudas como un estímulo esencial para jóvenes de entre 18 y 40 años que optan por la agricultura como una carrera profesional viable. Cuenca, según Fernández, lidera en Castilla-La Mancha en cuanto a la cantidad de peticiones presentadas en la última ronda de financiamiento.

Una de las novedades más destacadas de este programa de ayudas es el incremento de 10.000 euros en las mismas, además de la incorporación de criterios extra que permiten acceder a mayores cuantías. Entre estos criterios se encuentra la residencia en áreas con escasa densidad poblacional, la creación de empleo estable y la orientación hacia prácticas agrícolas o ganaderas ecológicas, todos factores que buscan no solo rejuvenecer el sector, sino también fomentar la sostenibilidad y el desarrollo rural.

Las incorporaciones de jóvenes agricultores en Cuenca se concentran principalmente en explotaciones mixtas especializadas en cultivos de herbáceos, viñedo y olivar. En el ámbito ganadero, las explotaciones de ovino-caprino son las que predominan. También se ha registrado un aumento en la participación femenina en el programa, alcanzando el 34% del total de solicitudes en la última convocatoria, lo que refuerza el avance hacia una mayor equidad de género en el campo.

La historia de Diego Domínguez, un joven de El Herrumblar y beneficiario de estas ayudas en 2021, es un ejemplo del impacto positivo de estas subvenciones. Domínguez, quien se formó en Audiología Protésica en Albacete, regresó a su pueblo natal durante la pandemia para redirigir su carrera hacia la agricultura. Gracias a las ayudas, ha podido financiar la adquisición de maquinaria costosa y establecer su propia explotación de viña, olivar y almendro.

Pese a los retos que presenta el sector, como la sequía, Domínguez se siente satisfecho y realizado con su elección profesional. Su caso refleja tanto los desafíos como las oportunidades que ofrece la agricultura a las nuevas generaciones en la región, demostrando que con el apoyo adecuado, es posible no solo preservar el legado agrícola de la provincia sino también innovar y revitalizar su futuro.

Artículo publicado en : Impulso A Los Jóvenes Agricultores En Cuenca: ¡800 Nuevas Incorporaciones Gracias A La Ayuda Regional Desde 2015!

Scroll al inicio