Inaugurada la exposición de bicicletas clásicas en el hangar del ferrocarril

Se puede disfrutar de 53 bicicletas restauradas por la familia Sevilla que ponen de manifiesto, según el concejal de Medio Ambiente, el valor de este vehículo para la ciudad de Tomelloso.

Aunque abierta desde el pasado jueves, ayer se inauguró oficialmente la exposición de bicicletas antiguas que se puede visitar hasta el día 22 en el hangar del ferrocarril. Montada con motivo de la Semana Europea de la Movilidad la muestra recoge bicicletas originales, restauraciones y recreaciones de bicicletas de todos los tiempos.

El concejal de Medio Ambiente, José Ángel López Navarro, dio las gracias a los organizadores de la exposición, Luis Alberto Sevilla y su padre, Florencio, de la asociación Re-Cycles Sevilla 3G y explicó que con esta exposición se pretende poner en valor el uso de la bicicleta para la ciudad de Tomelloso a través de este repaso general por la historia de este vehículo, por los diferentes tipos y por su evolución tecnológica.

Para López es una suerte poder disfrutar de una bici que participó en Barcelona 92, de aquellas otras para uso recreativo o las utilizadas para trabajar. Debido a las obras de la Posada de los Portales la muestra se ha llevado al muelle del ferrocarril lo que permite albergar un mayor número de vehículos, pasando del medio centenar, explicaba López. La actividad se complementó el pasado sábado con la I Concentración de Bicis Clásicas en la que participaron amantes de la bicicleta que se congregaron en este espacio para disfrutar de esta exposición. El concejal animó a todos los vecinos a que acudan a la antigua estación de tren a disfrutar de una exposición muy interesante.

Por su parte, Luis Alberto Sevilla, explicó que tanto su padre como él mismo han pretendido mostrar bicicletas de uso cotidiano, otras utilizadas para el trabajo y como novedad, este año se ha ampliado el número de modelos de competición. La muestra abarca 53 bicicletas de la colección del organizador incluyéndose modelos de principios del siglo XX hasta los años 90.

Es mucho tiempo el que se dedica a cada una de las bicicletas para mostrarlas como nuevas, no solo en cuanto a la restauración se refiere, sino también en cuanto al trabajo de estudio y documentación necesario para dejarlas los más originales posible. Sevilla continuó explicando que se pueden observar bicicletas de contrarreloj usadas por la selección española en los Juegos Olímpicos de Barcelona y una réplica de una usada por Miguel Induráin en 1991, además de otros ejemplares y material muy curioso de este apasionante mundo.

Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso

Scroll al inicio