Según la información publicada en el artículo «Incremento Del 2,8% En Pensiones Contributivas y Clases Pasivas Para 2025, Según IPC Confirmado», se espera que las pensiones en España experimenten un aumento del 2,8% en el año 2025. Este incremento se basa en la fórmula de revalorización que toma en cuenta el Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual promedio de un período de doce meses.
Este aumento beneficiará a cerca de 9,3 millones de personas, incluyendo a 720.148 pensiones del Régimen de Clases Pasivas. Los pensionistas que reciben una pensión media de jubilación verán un incremento de aproximadamente 600 euros adicionales al año. Por ejemplo, un pensionista que actualmente percibe 1.441 euros mensuales verá su pensión aumentar a 1.481,35 euros en 2025, representando un incremento anual de 564,87 euros.
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha destacado la importancia de esta revalorización para mantener el poder adquisitivo de los pensionistas, subrayando que es un derecho adquirido por quienes han pagado sus cotizaciones a lo largo de años de trabajo. Además, el Gobierno se ha comprometido a seguir fortaleciendo el sistema de protección social.
La reforma de pensiones también contempla un aumento en las bases máximas de cotización y en la pensión máxima. Para 2025, la base máxima de cotización aumentará aproximadamente un 4%, alcanzando cerca de 4.909 euros mensuales. La pensión máxima será de 3.267,5 euros mensuales, gracias a un incremento del IPC más un ajuste adicional del 0,115%.
Además, las pensiones no contributivas también verán mejoras, con incrementos superiores al IPC y alineándose con el umbral mínimo de pobreza. Se espera que el Ingreso Mínimo Vital también suba de manera similar.
En resumen, estas medidas buscan garantizar una mayor equidad y suficiencia para todos los pensionistas, reduciendo las brechas existentes en las pensiones y asegurando un sistema de protección social más sólido.