Según el Ayuntamiento de Tomelloso, el Hospital de la localidad ha sido sede de las I Jornadas Regionales de Abordaje Activo del Dolor Crónico, organizadas por la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso y COFICAM, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha. En el acto inaugural estuvieron presentes la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Tomelloso, Inés Losa; el presidente del Colegio de Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha, Javier Merino; la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Montserrat Hernández y el gerente del Hospital, César Moreno-Chocano.
Inés Losa, representante del Ayuntamiento de Tomelloso, felicitó a los organizadores por la acogida y la organización de las jornadas, resaltando la importancia de abordar de manera completa y específica el dolor crónico, una enfermedad que afecta a la calidad de vida de muchas personas y que requiere de un tratamiento integral. Losa también destacó el papel fundamental de los fisioterapeutas en el tratamiento de esta enfermedad.
Javier Merino, presidente del Colegio de Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha, señaló el alto coste sanitario y la gran prevalencia del dolor crónico para los pacientes, resaltando la importancia de la fisioterapia en el abordaje de esta enfermedad y la necesidad de un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Por su parte, Montserrat Hernández, directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, destacó la importancia de la constante actualización y formación de los profesionales en el abordaje del dolor crónico, dado que entre un 15 y un 25% de la población lo padece. El programa de las jornadas incluyó ponencias sobre el dolor, su evaluación clínica, nuevas tecnologías para su abordaje y la actividad física como herramienta contra el dolor.
En resumen, las I Jornadas Regionales de Abordaje Activo del Dolor Crónico organizadas en el Hospital de Tomelloso contaron con la participación de destacados profesionales y autoridades, quienes resaltaron la importancia de un enfoque integral en el tratamiento de esta enfermedad que afecta a una parte significativa de la población.