InLac Invita a los Españoles a Priorizar el Consumo de Alimentos Nacionales

InLac anima a los españoles a consumir alimentos de origen nacional

La Organización Interprofesional Láctea (InLac) ha lanzado la campaña informativa ‘Te lo Agradece’ para promover el consumo de productos lácteos de origen nacional con el objetivo de favorecer el relevo generacional, garantizar la viabilidad del sector lácteo y asegurar el futuro socioeconómico del medio rural en España. La campaña hace hincapié en la importancia de priorizar el consumo de alimentos lácteos etiquetados con el origen español.

Desde enero de 2019, el Real Decreto 1181/2018 obliga a los fabricantes de leche y productos lácteos a informar claramente sobre el origen de la leche utilizada en sus productos. Esta normativa cubre la leche de vaca, cabra y oveja, así como cualquier alimento que contenga más del 50% de leche como ingrediente, incluyendo nata, mantequillas, quesos, yogures y leches fermentadas. Los envases deben indicar el país de ordeño y el país de transformación, lo que facilita a los consumidores la identificación del origen nacional de los lácteos que compran.

«Identificar el origen nacional es muy fácil. Solo hay que fijarse en el etiquetado y en los envases, que deben indicarlo claramente. En algunos casos, el logo ‘3 al día’ ayudará a conocer que el origen es español. ¿Y por qué 3 al día? Porque es la recomendación de consumo medio que aconseja la evidencia médica y científica: 3 raciones diarias entre leche, queso o yogur, para llevar una vida saludable y prevenir enfermedades», explicó Nuria María Arribas, directora gerente de InLac.

A la luz de las cifras del sector en 2023, España ha importado 893.000 toneladas de leche y productos lácteos provenientes del extranjero, el dato más alto de la última década, en comparación con las 538.000 toneladas exportadas por las cooperativas e industrias nacionales. Esto ha resultado en un saldo comercial negativo superior a los 1.065 millones de euros, con productos importados valorados en más de 2.727,5 millones de euros, mostrando una dependencia considerable del mercado exterior.

«Consumir lácteos de origen nacional es la vía adecuada para asegurar el futuro de los profesionales del sector y los ecosistemas rurales y luchar contra el avance de la España Vaciada», aseveró Arribas, subrayando la relevancia de apoyar a la producción local. «El origen sí importa, por muchas razones. El consumidor debe reconocerse el valor que hay detrás de cada vaso de leche, yogur o trozo de queso. Al respaldar al sector productor y transformador eligiendo lácteos españoles, no solo preservamos cultura e identidad gastronómica, sino que, además, apoyamos la economía de las zonas rurales», especificó.

Arribas destacó que los lácteos son una opción saludable y accesible para todas las etapas de la vida. «El consumo de al menos 3 lácteos al día es la recomendación que hacen los expertos, la sociedad médica y también la Fundación Española de la Nutrición (FEN). Los lácteos están situados en la base de la pirámide nutricional, son una fuente de nutrientes esenciales para el organismo y, dentro de una dieta variada y equilibrada, contribuyen a mantener un hábito de consumo saludable», concluye InLac.

Scroll al inicio