Innovación en Bioeconomía Circular y Desarrollo Rural: Claves de la XI Conferencia Anual de la Red ERIAFF

En Tomelloso, el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) ha tenido una destacada participación en la XI Conferencia Anual de la Red ERIAFF, celebrada del 7 al 9 de abril en Vic, Barcelona. Este importante encuentro internacional, cuyo lema fue ‘Innovación transformadora: bioeconomía circular para el desarrollo rural y paisajes resilientes’, reunió a numerosos expertos y representantes de diferentes regiones europeas, así como a miembros del Parlamento Europeo y otros actores relevantes de los sectores agrario, alimentario y forestal.

El doctor Gonzalo Ortiz de Elguea Culebras, en representación del IRIAF, presentó un innovador estudio sobre la valorización de residuos agroforestales con propiedades bioestimulantes, en el contexto del proyecto ValResAlli. Este proyecto cuenta con el financiamiento de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM) y destaca por su enfoque sostenible y de aprovechamiento de recursos.

Durante la conferencia, se abordaron temas claves dentro del ámbito de la bioeconomía y se analizaron tanto las estrategias legislativas de la Unión Europea como la implementación de Living Labs, que son espacios de creación de nuevos productos y servicios mediante la participación ciudadana. Además, se expusieron diversas oportunidades de financiación europea destinadas a proyectos de investigación público-privados y al establecimiento de plantas piloto de bioeconomía circular.

Entre los numerosos proyectos presentados, sobresalieron aquellos alineados con las prioridades estratégicas del IRIAF, especialmente en el desarrollo de bioproductos de alto valor en el marco de iniciativas como BioCastanea o ROBOCOOP-EU. También se defendieron soluciones innovadoras para el manejo eficiente de residuos en biorrefinerías de segunda generación, subrayando el potencial de la bioeconomía circular como impulsora de desarrollo sostenible.

Los participantes de esta edición también tuvieron la oportunidad de visitar centros de innovación de renombre, como el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, donde pudieron conocer los avances en instalaciones biotecnológicas de vanguardia.

La conferencia culminó con la presentación de los grupos de trabajo temáticos de ERIAFF, que cubren una amplia gama de áreas como agroecología, sistemas alimentarios sostenibles, silvicultura, proteínas vegetales, y agricultura de alta tecnología, entre otras. Estos grupos son fundamentales para el tejido de una red de colaboración europea que busca fomentar la sostenibilidad, la resiliencia territorial, y el desarrollo rural a través de la innovación. La reunión no solo fortaleció los lazos entre las regiones participantes, sino que también se erigió como una plataforma vital para el intercambio de ideas y estrategias hacia un futuro más sostenible y eficiente en Europa.

Artículo publicado en : Innovación en Bioeconomía Circular y Desarrollo Rural: Claves de la XI Conferencia Anual de la Red ERIAFF. Enlace al artículo

Scroll al inicio