El equipo de investigación del grupo Devana de la Facultad de Farmacia de la UCLM está llevando a cabo un proyecto pionero en la aplicación de la nanotecnología para crear tratamientos más eficientes contra la colitis ulcerosa. La Agencia de Investigación e Innovación de la Junta ha aportado 45.000 euros como apoyo al proyecto.
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria crónica del intestino que impacta significativamente en la vida de quienes la padecen. Los tratamientos actuales suelen tener efectos secundarios debido a su distribución generalizada en el cuerpo. El equipo de Devana busca que el fármaco tofacitinib actúe de forma más localizada en el tejido inflamado gracias a su encapsulamiento en nanoestructuras, reduciendo así los efectos secundarios.
La investigación ha arrojado resultados prometedores, mostrando que la formulación de tofacitinib con las nanoestructuras limita su paso a través de la barrera intestinal y se concentra en el tejido afectado, ejerciendo su acción terapéutica de manera más eficiente.
Además, José Antonio Castro ha destacado el progreso en la participación femenina en la investigación científica, señalando que más del 41% de los proyectos de investigación están liderados por mujeres. Esto refleja el esfuerzo del gobierno regional por fomentar la investigación, con una inversión de 40 millones de euros en los últimos años.
El artículo completo se puede encontrar en el diario online Herencia (Ciudad Real).