El crecimiento económico de Castilla-La Mancha y su notable apertura al mercado exterior fueron los temas centrales del Consejo Interterritorial de Internacionalización, celebrado en Albacete. Durante este evento, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, destacó que la región ha experimentado un incremento del 19% en su apertura exterior en la última década. En la actualidad, el stock de inversión internacional representa un significativo 16% del Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad autónoma, lo que la sitúa como la segunda región con mayor peso en inversión exterior dentro de su PIB en todo el país.
En el encuentro, que reunió a organismos de internacionalización, representantes del ICEX, la Cámara de Comercio de España y CEOE, Franco resaltó la importancia del momento crucial que vive la internacionalización, a pesar de las incertidumbres globales como los posibles efectos de una política proteccionista en Estados Unidos y el crecimiento de economías como la de China. Según la consejera, la Unión Europea debe consolidarse como un puente entre estas dos potencias, fomentando la internacionalización de las empresas de la región.
El Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX) ha desempeñado un papel fundamental en este proceso. Franco mencionó que el presupuesto del IPEX ha aumentado un 25% en la última década y se espera un incremento adicional en 2025 para seguir respaldando la partida internacional. En los últimos nueve meses, las exportaciones de la región superaron los 7.810 millones de euros, marcando un récord para Castilla-La Mancha, que también registró el mayor aumento en exportaciones interanuales en septiembre.
En Albacete, se alcanzó un nuevo récord de exportaciones con 1.156 millones de euros en los primeros nueve meses del año. Más de 5.500 empresas de la región han logrado consolidarse y abrir nuevos mercados internacionales, lo que indica la estabilidad y las oportunidades que ofrece el actual clima económico.
Además, en la última década, Castilla-La Mancha ha atraído 295 proyectos de inversión y reinversión internacional, situándose como la quinta comunidad en proyectos greenfield y la segunda en inversión extranjera en relación a su PIB. El stock de inversión internacional ha superado los 7.754 millones de euros en 2022, lo que representa un importante aumento desde los 2.900 millones obtenidos hace diez años.
La combinación de exportaciones en crecimiento y la atracción de inversiones ha llevado a un crecimiento del 53% en la apertura exterior de la economía regional desde 2015. Franco resaltó la importancia de la colaboración entre las administraciones públicas, como la desarrollada en el Consejo de Albacete, y la colaboración público-privada, como elemento esencial para mantener esta tendencia positiva.
El evento concluyó con una mesa redonda moderada por Javier Rosell, director general de Empresas, que abordó el desafío de Europa para consolidarse en el ámbito internacional. En esta edición, Castilla-La Mancha asumió la presidencia del Consejo, sucediendo a Asturias, y preparándose para cederla a Galicia en el próximo semestre.