Investigadores de Parapléjicos Descubren un Posible Regulador del Daño Neuronal tras Lesiones Medulares

El Hospital Nacional de Parapléjicos, adscrito al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha logrado un avance significativo en la investigación sobre lesiones medulares espinales. A través de su Grupo de Investigación en Neuroprotección Molecular, los doctores Teresa Muñoz y Rodrigo Martínez han publicado un estudio pionero que arroja luz sobre los mecanismos que intensifican el daño tras sufrir este tipo de lesiones, un aspecto de máxima relevancia para la salud pública.

El estudio, publicado en la revista International Journal of Molecular Sciences, identifica el microARN miR-199a-5p como un regulador clave en el daño neural asociado con las lesiones medulares. Esta investigación es crucial ya que las lesiones espinales presentan un desafío significativo para la calidad de vida de los afectados y las opciones de tratamiento actuales son limitadas.

El equipo de investigadores ha destacado que la apoptosis, o muerte celular programada, es un fenómeno central en el daño post-lesión, afectando tanto a las neuronas como a otras células neurales. Se ha observado que el miR-199a-5p ejerce un efecto negativo sobre los niveles de XIAP, una proteína esencial para proteger a las neuronas y oligodendrocitos contra la apoptosis.

Los hallazgos de la investigación apuntan a que el aumento de miR-199a-5p en etapas tempranas tras una lesión medular lleva a una reducción significativa en la expresión de XIAP, aumentando así la vulnerabilidad de las células neurales y empeorando el proceso de muerte celular. Esto abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas que podrían mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La doctora Muñoz ha resaltado la importancia de estos descubrimientos, sugiriendo que la inhibición del miR-199a-5p podría ayudar a restablecer los niveles de XIAP y proteger contra el daño celular. Este avance refuerza el compromiso del Hospital Nacional de Parapléjicos con la investigación en lesiones del sistema nervioso central, buscando mitigar sus efectos y mejorar la calidad de vida de los afectados. El Grupo de Neuroprotección Molecular continúa trabajando en el desarrollo de estrategias innovadoras para revolucionar los tratamientos de las lesiones medulares.

Scroll al inicio