La alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez, ha presidido
esta mañana la reunión convocada para valorar la actuación y conclusión de los
protocolos de actuación seguidos ayer con motivo del accidente ocurrido en el
Complejo de Repsol. En el encuentro han participado miembros de la comisión de
seguimiento para la implantación y seguimiento del Plan de Emergencia exterior
de Puertollano (PEEP), que han expuesto sus valoraciones sobre el desarrollo de
las actuaciones que se llevaron a cabo para resolver las consecuencias del
incendio producido en dos tanques de combustible.
Isabel Rodríguez ha señalado en sus primeras palabras que lo
primero en destacar de la jornada de ayer es que no se produjeran daños
personales, «que era la nuestra máxima preocupación en los primeros
momentos por la dimensión visual del mismo. Y por nuestro recuerdo y dolor
permanente de los sucedido hace ahora 17 años». También ha destacado la
rápida y fluida comunicación entre todas las partes, desde la empresa, hasta
los servicios de emergencia y seguridad y las instituciones, «todos se
ofrecieron rápidamente y se pusieron a disposición de las necesidades». En
este sentido, ha hecho referencia a la ajustada coordinación entre los
intervinientes en el PEEP, mencionando al Servicio de emergencias 112 y a los
servicios de seguridad, equipo técnico y bomberos de la propia empresa, que
durante un primer momento se encargaron de controlar eficazmente el incendio,
así como a la dotación de bomberos del parque del consorcio provincial. También
a la Policía Local, Policía Naciona, Guardia Civil, Protección Civil, y la
disposición por si hubiera sido necesario de la UME y de la gerencia del
Hospital.
La alcaldesa ha subrayado que la correcta activación del PEEP
hizo que ayer el Plan funcionara, «y que afortunadamente lo que empezó
como una seria amenaza, que acongojó a toda la ciudad, finalmente fuera
controlado, y sobre todo y más importante, que no tuviéramos que lamentar daños
personales de ningún tipo. Han funcionado los sistemas de emergencias y los
protocolos de prevención; mi agradecimiento a todas las personas que han
participado en estas tareas».
Antes de terminar su comparecencia ante los medios de comunicación posterior a la reunión, Isabel Rodríguez ha querido resaltar que Puertollano es una ciudad preparada y que el PEEP se ha mostrado como una herramienta útil, «Puertollano siempre con el alma en vilo, en alerta; así se ha forjado nuestro carácter. Estos hechos sirven también para estar alerta y tratar que no vuelvan a ocurrir, y por eso hoy hemos analizado lo que pasó ayer y cómo funcionó el Plan de Emergencia. Puertollano es industrial, fuerte y resilente, y trabajamos desde el equipo de gobierno por mantener una industria fuerte y segura, en lo que se refiere a la seguridad para los trabajadores y para la población y también una industria desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental y también una industria comprometida con la sostenibilidad social. A eso es a lo que aspiramos y en lo que estamos trabajando. Y agradezco el compromiso de las empresas del complejo en esa disposición de avanzar hacia una industria segura, social y mediambientalmente sostenible. Tiene estos riesgos, pero sin duda, son muchas más las ventajas que tenemos en cuanto a riqueza y generación de empleo en nuestra ciudad».
A la reunión han
asistido junto a la alcaldesa, Fernando Marchán, viceconsejero de Medio
Ambiente; Emilio Puig, director general de Protección Ciudadana de la JCCM;
Carmen Olmedo, delegada de la JCCM; Francisco Pérez, director provincial de
Hacienda y AP; Cesáreo Peco, gerente del Hospital Santa Bárbara; y Rosa Juárez,
directora del Complejo Repsol, además de
los jefes de Policía Local y Nacional, Guardia Civil, encargados de Protección
Civil y del Parque de Bomberos y representantes de seguridad y recursos humanos
de empresas que forman parte del PEEP.
La alcaldesa ha recordado que el Plan de Emergencia Exterior de Puertollano está vigente desde 2006, un Plan reforzado para su implementación mediante convenio renovado en diciembre del 2019 de colaboración público-privada. En esos quince años se ha visto revisado en distintas ocasiones, «y lo más relevante es que no había tenido que activarse hasta ahora». Desde entonces se han realizado diez simulacros y ayer fue la primera vez que se activó, pero únicamente en su nivel 1 de prevención, y que pudo concluirse sin daños personales dentro del Complejo, ni daños para la población.
La entrada Isabel Rodríguez, alcaldesa de Puertollano: «El Plan de Emergencia y los protocolos de prevención han funcionado» se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano